
Viscofan prevé recurrir por primera vez en su historia al pago en scrip (esto es, ofrecer a sus accionistas la opción de cobrar el dividendo en efectivo o hacerlo en acciones), y por este motivo ha puesto en marcha un programa de recompra de acciones. La compañía anunció este programa el jueves, al cierre del mercado, y la fecha de inicio del mismo era este viernes, 26 de enero. El programa tiene como objetivo 1,4 millones de acciones (esto es, el 3% del capital) y la compañía prevé destinar a él un máximo de 76 millones de euros. Consulte aquí el Calendario de Dividendos.
El motivo detrás de estas recompras es la voluntad de la compañía de compensar los efectos negativos de la retribución flexible. El scrip tiene el handicap de que, para retribuir a los inversores que eligen cobrar en acciones, la empresa emite nuevos títulos, con lo que el capital queda repartido en un número de acciones mayor, algo que diluye a los accionistas que eligen el efectivo. El programa anunciado por Viscofan le permitirá amortizar acciones propias para evitar esa dilución. Catalana ofrece una rentabilidad del 3,4% con sus dividendos de 2024.
La compañía tiene todavía que aprobar esa retribución en scrip en su próxima Junta de Accionistas, que previsiblemente se celebrará en abril. Las acciones del fabricante de envoltorios cárnicos acogieron con subidas esta noticia el viernes, día en el que se anotaron en torno a un 3,6% durante la sesión bursátil.
Viscofan remunera tradicionalmente dos veces al año, en diciembre (el dividendo a cuenta) y en junio (el complementario). El pasado 20 de diciembre entregó 1,40 euros y se espera que en junio reparta otros 0,58 euros. Este importe ofrece una rentabilidad del 1,1%.
El consenso de mercado que recoge FactSet prevé para el grupo un beneficio neto de 145 millones de euros en el ejercicio de 2023, cifra que supera en un 4% la del año anterior. Los mismos analistas otorgan a sus títulos una recomendación de compra y les dan un potencial del 36%.