Bolsa, mercados y cotizaciones

Las emisiones de bonos verdes globales se disparan un 67% en enero

  • En todo el mundo se colocaron más de 65.000 millones de dólares
  • En España, destacaron las colocaciones de Telefónica e Iberdrola
  • Redeia captó 500 millones, e Ibercaja se estrenó como emisor 'verde'
Sede de Telefónica en Madrid. Imagen: Istock.

Los emisores de bonos verdes de todo el mundo están sacando el máximo partido a la ventana de financiación que, tradicionalmente, se abre en los mercados en enero. En el primer mes de 2024, en todo el mundo se captaron 65.370 millones de dólares (en euros, 60.400 millones), un 67% más que en el mismo mes de 2023. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Así lo reflejan los registros de la Climate Bonds Initiative, la organización de referencia en este tipo de emisiones a nivel mundial. El arranque de año es positivo en términos de emisiones verdes (aquellas cuyos fondos se destinan a financiar proyectos beneficiosos para el medio ambiente o que contribuyen a combatir el cambio climático).

En España, enero suele ser un mes fuerte en emisiones de tipo sostenible, y 2024 no ha sido una excepción. En el primer mes del año hemos asistido ya a varias colocaciones verdes relevantes. La más rápida fue Redeia, que el 3 de enero emitió un bono de 500 millones de euros. Sólo unos días después, el día 9, Iberdrola, emisor de referencia a nivel global de este tipo de deuda, captó 700 millones. Las siguió Telefónica, que el 17 de enero anunció una colocación a 2 tramos, por un importe total de 1.750 millones de euros. Y el día 22, era Ibercaja la que daba la sorpresa, al firmar la primera emisión verde de su historia.

Está por ver si España logra avanzar posiciones en el ranking de emisores de deuda verde a nivel mundial. En 2022, este país mantuvo su puesto como el séptimo país del mundo que más bonos verdes emite, con colocaciones por cerca de 16.000 millones de dólares de este tipo de deuda, según los datos de la CBI. Ese dato sitúa a España por delante de Italia, Japón o Canadá, y por detrás de China, Estados Unidos, Alemania y Países Bajos. El ranking de emisores apenas sufrió cambios en 2022, con una excepción: China adelantó a Estados Unidos para posicionarse como el primer emisor mundial de bonos verdes, con 85.000 millones de dólares.

A la espera de que la Climate Bonds Initiative publique sus datos definitivos, 2023 mejorará sin duda las cifras de emisiones de 2022, que a nivel mundial fue un ejercicio flojo en colocaciones (las emisiones verdes cayeron un 16%, en gran medida por las incertidumbres generadas por la guerra en Ucrania). En noviembre de 2023 ya se habían emitido unos 520.000 millones de dólares en deuda verde, superando holgadamente los 490.000 millones de dólares de 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky