
Las emisiones de bonos verdes se recuperan y superan ya la barrera de los 500.000 millones de dólares en lo que llevamos de año. De acuerdo con los datos de la Climate Bonds Initiative, organización de referencia en este tipo de colocaciones, las emisiones alcanzan los 519.700 millones de dólares. Este dato, y a falta de más de un mes para que termine el ejercicio, supera ya en un 6,7% al de todo 2022 (cuando ascendieron a 487.100 millones). Visite el portal especializado elEconomista ESG.
Tras el lógico parón en los meses de julio y agosto, las emisiones se reactivaron con fuerza en septiembre, cuando rozaron los 52.000 millones, y continuaron en octubre, con más de 46.000 millones computados hasta la fecha. En España, hace sólo unos días Telefónica lanzaba un bono verde por importe de 850 millones de euros a 10 años. La operación fue "recibida positivamente por parte de los inversores institucionales", según informó la propia compañía. La emisión iba a ser inicialmente de 750 millones y la teleco optó por elevarla hasta 850 debido a la demanda recibida, "con cerca de 200 órdenes y un libro de 2.500 millones de euros". Los inversores fueron extranjeros en un 90%. La buena acogida por parte del mercado permitió a Telefónica abaratar el coste de la emisión en unos 135-140 puntos básicos, hasta el diferencial definitivo, de 110 puntos. El cupón final quedó fijado en el 4,183%.
2022 fue un año especialmente flojo en colocaciones de bonos verdes. Las emisiones de este tipo de deuda a nivel mundial cayeron un 16%, hasta los 487.100 millones de dólares. En un ejercicio muy volátil en los mercados, la deuda que financia proyectos verdes no escapó a las incertidumbres generadas por la guerra en Ucrania (que provocó la subida de los combustibles fósiles), ni tampoco a la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales. A pesar de todo, los bonos verdes lograron mantener su cuota del 5% de los volúmenes totales en el mercado de bonos, al igual que en 2021. Por otro lado, España se mantuvo como el séptimo emisor mundial de bonos verdes. Este país captó unos 16.000 millones de dólares con este tipo de deuda, según los datos de la Climate Bonds Initiative. Esa cifra dato sitúa a este país por delante de Italia, Japón o Canadá, y por detrás de China, Estados Unidos, Alemania o Países Bajos.