Especial Regalos

Para las marcas de lujo tradicionales estar fuera del comercio minorista digital ya no es una opción. Fue uno de los últimos sectores en incorporarse, pero están sabiendo aprovechar muy bien la experiencia acumulada de las plataformas multimarca de lujo más veteranas. Y apuestan cada vez más por sus propias plataformas online.

A LAS PUERTAS DE UNA NUEVA EDICIÓN DE "ARCO"

El arte está en la calle. Por todas partes. Los espacios urbanos se han convertido en lienzo, estudio, escaparate, desde hace décadas. Y ha terminado calando en la mirada actual sobre el arte de una forma inconsciente, intuitiva y poderosa. El street art, arte urbano o nuevo arte contemporáneo, es una referencia, con un potente efecto de convocatoria incluso para los no habituales de los circuitos tradicionales del mercado del arte. Su salto de los muros y fachadas al trabajo de estudio, a las galerías, a las subastas y a los museos, lo ha consagrado como la representación más genuina del arte actual.

ENFERMEDADES DE CORAZÓN DE LAS MUJERES

El rojo es uno de los colores más utilizados en el cine y en la moda. Y un clásico a la hora de concienciar de los riesgos de las enfermedades del corazón entre las mujeres. Un vestido rojo es el logo de la campaña The Heart Truth, puesta en marcha en 2002 por el Instituto Nacional del Corazón de Estados Unidos, una acción que se ha ido extendiendo desde entonces entre los organismos de salud de todo el mundo, incluida la Fundación Española del Corazón, y que, como cada primer viernes de febrero, promueve la celebración del Día Mundial de Vestir de Rojo.

El Fiber Art gana terreno en el ámbito del arte contemporáneo. Es un concepto cuya traducción como arte textil pierde matices, porque necesita diferenciarse del concepto tradicional vinculado a las artes aplicadas, a los procesos de artesanía o manufactura en los que se utilizan fibras como materia de creación de objetos utilitarios o subordinados a disciplinas como la arquitectura, la moda o la decoración.

Las cosas que se rompen se pueden arreglar, o reutilizar, para darle un uso diferente, funcional o artístico. Se llama suprarreciclaje -o upcycling para los amantes de los anglicismos a la moda-, y es una de las nuevas tendencias que van ganando terreno en una sociedad dominada, por un lado, por el hiperconsumo y la obsolescencia programada, y por otro -y cada vez más-, por el consumo responsable, el reciclaje y la necesidad de reducir al máximo la generación de residuos.

TENDENCIA GASTRONÓMICA

Los alimentos nos entran por los ojos, no es un invento de la cocina moderna. Tampoco de los publicistas que saben manejar los colores para influir en nuestro estado de ánimo y en nuestro apetito. El color de los alimentos siempre ha sido uno de sus ganchos. Pero es mucho más que eso, porque de él depende en gran medida nuestra salud. Los colores de los alimentos aportan mucha información sobre su valor nutricional; de su color depende, en gran medida, los beneficios que nos aporta. Los responsables son una suerte de pigmentos, técnicamente fitoquímicos, que además de conferir su color característico a los alimentos son los principales responsables de su poder antioxidante y otros beneficios para nuestra salud.

SEGUNDA TEMPORADA

El cine, y ahora las series, son un filón para descubrir lugares, paisajes. El estreno de la primera temporada de "El Embarcadero", hace justo un año, revolucionó las idílicas y tranquilas tierras -a excepción de los meses de verano- que constituyen el Parque Natural de La Albufera.

LAS MÁS DESEADAS

Dicen que la croqueta es un invento francés, pero ha sido en España donde se ha elevado a la categoría de arte, y por eso se celebró, el pasado 16 de enero, el Día Internacional de la Croqueta por todo lo alto.

De Georgia a Japón

Las tendencias culinarias llevan cocinándose a fuego lento durante meses, incluso años. Algunas, como la vuelta a los orígenes, a la cocina de producto -al producto hiperlocal-, a la reivindicación de los alimentos humildes, a la búsqueda de nuevos ingredientes silvestres, o la reutilización y máximo aprovechamiento, guardan relación con la crisis y con la concienciación creciente por el respeto al medio ambiente y las consecuencias del cambio climático. Ahora se consolidan y se extienden desde la alta restauración hasta la cocina doméstica, replicadas en internet y en las redes sociales.

Vuelve el pan con chocolate, mejor en compañía de aceite de oliva virgen extra y sal.