Redactor de Informalia.

La ficción es más fácil que la memoria”, dice la escritora en lengua castellana más leída del mundo, Isabel Allende, quien ha vuelto a España tras años sin viajar y lo ha hecho por todo lo alto. En un encuentro con 165 medios de comunicación internacionales, celebrado en el elegante Palacio de Linares –sede de la Casa de América en Madrid–, la autora chilena presentó este miércoles su nueva novela Mi nombre es Emilia del Valle (Plaza & Janés), un relato ambientado en la guerra civil chilena de 1891 y protagonizado, como es habitual en su obra, por una mujer fuerte e indomable.

La noche del pasado jueves, lo que debía ser una celebración multitudinaria durante el concierto de Shakira en el estadio MetLife de Nueva Jersey, con capacidad para 82.000 personas, terminó envuelto en una preocupante alerta sanitaria: se ha confirmado un caso de sarampión entre los asistentes, desatando el temor a un posible brote.

La cineasta catalana Carla Simón, una de las voces más destacadas del cine español contemporáneo, ha vuelto a poner el foco internacional sobre España con su nueva película, Romería, que compite por la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Con esta tercera obra, presentada este miércoles en el certamen, Simón culmina una trilogía profundamente personal.

La Casa de Borbón vuelve a vestirse de luto. Francisco de Borbón y Escasany, duque de Sevilla y primo segundo del rey Juan Carlos I, ha fallecido este martes a causa de un tumor cerebral a los 81 años, tras dos días ingresado en la UCI del hospital La Princesa, según informan fuentes familiares. El deceso del padre de Francisco de Borbón von Hardenberg, de Olivia de Borbón y de Cristina de Borbón se ha producido apenas dos semanas después del fallecimiento de su hermano Alfonso de Borbón y Escasany. La noticia ha causado profunda consternación en los círculos nobiliarios y aristocráticos, donde ambos hermanos eran figuras muy queridas y respetadas. La familia está destrozada porque ha sido muy repentino: hace unos días estaba bien. Este miércoles se abrirá una sala en el tanatorio de San Isidro a las 12 h. para que todos sus amigos y familiares puedan despedirle en una misa que se celebrará en la capilla del centro. Ya el jueves, habrá otra misa en la Sacramental de San Justo (frente a San Isidro).

No hubo ni tensa discusión ni bronca en público, como pareció por unas imágenes el pasado fin de semana en el Club de Campo de Madrid. Eso es lo que muchos medios han publicado sobre la supuesta acalorada escena protagonizada —cara al público— por Cayetano Martínez de Irujo y su prometida, Bárbara Mirjan, durante el Global Champions Tour, el importante concurso hípico que tuvo lugar en la capital. Una cita a la que nunca falta, ya sea compitiendo o como espectador, el duque de Arjona, hijo de la duquesa de Alba y apasionado del mundo ecuestre.

El mundo de la moda ha recibido con expectación una noticia que promete reconfigurar el paisaje del lujo contemporáneo: Pierpaolo Piccioli, el renombrado diseñador italiano, ha sido nombrado nuevo director creativo de Balenciaga. Asumirá el cargo oficialmente el 10 de julio de 2025, y su primera colección será presentada en la Semana de la Moda de París en octubre. Se trata de una transición histórica que marca el fin de la era de Demna y el inicio de una etapa que busca equilibrar la audacia con la elegancia clásica.

La icónica novela Towards Zero de Agatha Christie, publicada en 1944, regresa a la pantalla con una nueva adaptación bajo el título Hacia Cero, disponible desde esta semana en Movistar Plus+. La miniserie, producida por la BBC, se presenta en tres episodios de una hora y apuesta por una estética cuidada, una narrativa introspectiva y algunos cambios sustanciales respecto al texto original que no han dejado indiferente a los seguidores más fieles de la escritora británica.

"Y la vida siguió, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido". Tal vez esa frase de Sabina no fue escrita para esto, pero este lunes cobró un nuevo significado en el Movistar Arena de Madrid, donde miles de voces se unieron a la del flaco de Úbeda en lo que pareció —y quizás lo fue— una despedida con sabor a eternidad. Van unas cuantas y en noviembre repite en la capital.

Con su aparición, Huppert no solo hace un gesto estilístico; nos recuerda que la sofisticación no está reñida con la audacia y que la verdadera moda ocurre cuando una prenda cuenta una historia. Y la de Isabelle Huppert es, sin duda, una de las más fascinantes que ha contado el Festival de Cannes.

La actriz Zoey Deutch aterrizó en el Festival de Cannes con una misión clara: rendir homenaje a una de las figuras más icónicas del cine y la moda francesa, Jean Seberg. Con su papel protagonista en Nouvelle Vague, dirigida por Richard Linklater, Deutch encarna a la legendaria actriz estadounidense que se convirtió en símbolo de la Nouvelle Vague, y lo hace tanto dentro como fuera de la pantalla.