Empresas y finanzas

El hecho de que el Popular haya perdido más de 1.000 millones de capitalización en la última semana, con caídas superiores al 17 por ciento en cada una de las dos últimas sesiones, complica hasta el extremo los planes de la entidad, que se había dado hasta fin de este mes para comunicar o bien el nombre del comprador o la puesta en marcha de una ampliación de capital.

BANCA

El Santander se ha quedado solo en el proceso abierto por el presidente Emilio Saracho para vender el Popular. Aunque la operación despertó en su origen la curiosidad de las grandes entidades, solo el grupo cántabro y Bankia presentaron el pasado día 16 una propuesta no vinculante para seguir escrutando las cifras de la entidad, sin que se descartase el reenganche en cualquier momento de BBVA.

Finanzas

El presidente de Banco Popular, Emilio Saracho, no está dispuesto a ceder el banco a un competidor a cualquier precio. Aunque el proceso de venta no está lo suficientemente avanzado como para haber recibido ofertas firmes, el mercado considera que ni Santander, Bankia o BBVA formularán una propuesta que colme las expectativas del consejo de administración, que según estas fuentes se aproximarían a unos 1,2 euros por acción, una cantidad que queda muy lejos de los 0,50 euros en los que ha cerrado el banco al registrar una caída del 18%.

Empresas

Mutua Madrileña da el pistoletazo para invertir en infraestructuras de transporte, "ya sean a través de energía o de personas y mercancías", desveló este viernes su presidente, Ignacio Garralda, en la junta general de la compañía. La incursión la efectuará de forma prioritaria a través de fondos de inversión, nacionales y extranjeros, que, frente a la inversión directa ofrecen la ventaja de optimizar las rentabilidades y mitigar los riesgos gracias a la amplia diversificación en proyectos con la que construyen sus carteras.

Banca

El Popular está muy cerca de culminar la tercera operación de venta de la era Saracho y la más relevante hasta el momento. Se trata de su filial estadounidense, TotalBank, cuya desinversión negocia desde hace semanas con el grupo chileno Banco de Crédito de Inversiones (BCI). El grupo es un viejo conocido del sector financiero español ya que en su día fue quien compró Citi National Bank of Florida a Bankia y se asoció a Mutua Madrileña en Latinoamérica.

empresas

El consejero delegado del Popular, Ignacio Sánchez Asiaín, lo dejó muy claro en la presentación de los resultados trimestrales. Al final la suerte del Popular, el camino estratégico que deberá seguir, dependerá sobre todo de las exigencias regulatorias. Bankia parte como favorita en el proceso para comprar el Popular.Los nuevos gestores, también el presidente Saracho lo recalcó en la junta de accionistas, subrayan que sólo por pasar la hoja del calendario del 31 de diciembre de 2016 al 1 de enero de 2017, el banco tenía unos requerimientos de capital adicionales de 1.000 millones de euros.

empresas

Una vez concluida la primera fase de prospección entre los candidatos a realizar una eventual fusión con el Popular, es Bankia, contra pronóstico, la que se perfila como mejor situada para hacerse con el control de la entidad que preside Emilio Saracho. Merlín compra acciones propias por 35,39 millones tras la desinversión de Popular.

Banca

El plazo para tomar decisiones en el Popular se estrecha a ritmos vertiginosos. El Banco Central Europeo (BCE) espera las cuentas de junio para exigir una solución, de precuparle su evolución. Al asumir la presidencia, Emilio Saracho solicitó tiempo para buscar la mejor estrategia para una entidad que es hasta sistémica, pero el supervisor fijó la foto finish al cierre de resultados del semestre. Con dichos balances evaluará su capacidad para recomponer solvencia vía resultados y testará si hay avance en otras palancas -desagüe de activos improductivos y venta de filiales y participadas-.

La entidad niega riesgo de quiebra

Emilio Saracho quiere conocer bien con qué cartas cuenta para decidir el futuro del Popular y, sin arrinconar la alternativa de una macroampliación de capital, ha dado el pistoletazo para sopesar las opciones con una fusión. El banquero ha encomendado a un conjunto de bancos de inversión como Lazard o JP Morgan efectuar una prospección de mercado, que ha animado a las grandes entidades a reactivar sus valoraciones y medir los riesgos de una fusión.

Banca

La rentabilidad de la banca sigue bajo presión y hay factores de riesgo que podrían acentuar su caída, según explica el informe de Estabilidad Financiera del Banco de España. Los bancos, por su negocio en España, han visto como su ROE (la rentabilidad de los fondos propios) ha pasado del 4,4% de 2015 al 2,8% en 2016. Además de la dispersión entre entidades, entre otras cuestiones por los resultados del Popular, el supervisor explica que las caídas generales de los márgenes no han podido ser compensadas por las menores pérdidas por deterioro de activos al haberse reducido éstas menos que en años anteriores.