estaba dispuesto a presentar una oferta

BBVA estaba dispuesto a presentar una oferta vinculante para tomar el control del Popular, pero el abrupto fin de la liquidez de la entidad y el consiguiente anticipo de los planes de intervención dejaron al banco sin tiempo material para poder realizarla. l Botín, tras la compra de Popular: No hicimos ofertas, el BCE nos pidió ayer que entráramos en la subasta

El sistema financiero, en la encrucijada

La intervención del Popular no sólo ha sido el fin inesperado para uno de los mayores bancos españoles con casi 100 años de historia. La abrupta solución, con el coste recayendo para accionistas y algunos tenedores de bonos, trajo consecuencias indeseadas para otras dos entidades: Liberbank, con fuertes sacudidas bursátiles, y Unicaja, en vísperas de presentar su folleto de salida a bolsa.

Intervención del Popular

Cuando las 1.600 sucursales del Popular levantaron la persianilla el miércoles día 7, regado con la liquidez y marchamo de solidez del Santander, ningún cliente sabía que doce horas atrás estuvo apunto de fenecer por ahogo. Salvar al sexto banco del atolladero supuso movilizar a todas las autoridades con competencia: supervisores -Banco de España y el mecanismo europeo del BCE (Mur)-, juntas de resolución (SRB y su brazo nacional Frob), gobiernos -Comisión Europea y Ministerio de Economía-, bancos competidores y a su vasto ejército de consultores y asesores desde primera hora de la tarde del día 6 hasta su adjudicación al Santander en la madrugada del día siguiente.

Sector financiero

Ni 24 horas. Un grupo de accionistas del Popular ha activado a escasas horas de perderlo todo con la intervención y adjudicación al Santander, la maquinaria para reclamar su dinero. La primera querella llegó en nombre de un inversor, por el despacho Fonfría Abogados por supuestos delitos societarios y contra el mercado por ampliar capital en 2016 con cuentas erróneas. Su querella va contra el consejo de Ángel Ron, que firmó dichos balances, y los de la auditora PwC que los validó.

Análisis

"No es nada personal", espetó el inversor Antonio del Valle a Ángel Ron cuando fue a felicitarle las Navidades, pocos días después de forzar su salida de la presidencia del banco. El socio mexicano había estado maniobrando los meses previos, primero para sondear una fusión con el Sabadell y no lograda ésta, había liderado una rebelión en el consejo para desocupar de la silla a Ron, con la intención de que el nuevo equipo gestor lograra una operación más provechosa para sus intereses.

Fin de la sexta entidad española

"El Popular está fallando o es probable que falle". Éste fue el diagnóstico que en la noche del martes hizo el Banco Central Europeo (BCE) de la entidad española. Con esta frase indicaba, simplemente, que el banco estaba cerca de su colapso por falta de liquidez.

El fin de la sexta entidad española

El Popular, fundado en 1926 como especialista en pymes y con el apellido de 'los Previsores del Porvenir', escribe el último pasaje de los 92 años de historia con su entrega al Santander para evitar la muerte por asfixia. Una inoportuna obsesión por la independencia, cuando la grave crisis aconsejaba otras recetas; y los graves enfrentamientos en su consejo, aireados a los focos fuera de la sala de reunión, sentenciaron una solución in extremis que Emilio Saracho, cuyo rol siembra polémica actualmente, no pudo cristalizar bajo el asedio el banco de la salida de depósitos y sangría bursátil.

empresas

Cuando el Banco Popular hizo un ajuste sobre las cuentas de 2016 para corregir al alza la necesidad de provisiones y las pérdidas registradas, que marcaron un triste récord en la historia de la entidad de 3.485 millones, también estaba alimentado la desconfianza del mercado y dificultando su solución final. Banco Santander compra el 100% de Popular por un euro para evitar su colapso.

Sector financiero

La agonía del Popular podría estar llegando a su fin. En medio de las descomunales caídas bursátiles del pasado viernes y del lunes, en las que el banco se dejó en cada sesión más de un 17%, JP Morgan, el banco de inversión encargado de sondear el interés por el Popular, pidió a la banca que formulara una oferta por la entidad antes del 10 de junio, aunque fuera a precios de derribo. El objetivo no es otro que evitar que el banco que preside Emilio Saracho logre eludir un proceso de intervención europea y según asegura Bloomberg, estos ruegos pueden haber encontrado eco.