Según datos del Banco de España

El achique de la cartera crediticia de la banca en los últimos años y la continua bajada de los tipos de interés ha ocasionado que las entidades españolas hayan perdido más de la mitad de sus ingresos por créditos.

Lourdes Miyar

Sabemos que Banco Madrid está en trance de desaparecer. El juez ha iniciado el proceso de liquidación y ha ordenado su disolución. Mientras, la CNMV busca gestores y entidades depositarias provisionales para sus fondos y Sicav. No estamos acostumbrados a tan rotundo final para una entidad. Lo curioso es que en el país vecino, donde se emplaza su matriz, Banca Privada d'Andorra(BPA), la entidad acusada por EEUU de facilitar el blanqueo de capitales a mafias internacionales a cambio de jugosas comisiones, sigue, aunque con algunas restricciones, en funcionamiento.

El juez inicia el proceso de liquidación

La liquidación de Banco Madrid ya está en marcha. El juez de lo mercantil de Madrid, Carlos Nieto Delgado, tras rechazar el Frob pilotar la resolución, ha acordado su disolución y el nombramiento de los administradores concursales para llevar a cabo una liquidación ordenada del banco.

Pagará el 50% del beneficio en metálico

Bankinter pasa página definitiva de las restricciones de la crisis con la vuelta al reparto del 50% del beneficio entre los accionistas con cargo al resultado récord de 2014. Se trata del primer banco en recuperar el pay out precrisis, plenamente en efectivo, que otros aspiran a restablecer hacia el horizonte de 2016 o de 2017.

Un nuevo desencuentro

EEUU no sólo ha destapado las irregularidades del dueño andorrano de Banco Madrid sino que también ha descubierto un nuevo desencuentro entre el Ministerio de Economía y el Banco de España que, a la postre, ha acelerado la caída de la entidad española.

Entidades españolas empiezan a valorar la adquisición

El futuro de Banco Madrid es incierto tras las acusaciones de Estados Unidos sobre un presunto delito de blanqueo de capitales de su matriz andorrana, BPA. Fuentes financieras apuntan a que en el mejor de los escenarios pasa por una venta, aunque la investigación del Sepblac -institución dependiente del Ministerio de Economía- no detecte ninguna irregularidad por parte de la entidad española ni descubra ninguna conexión con las operaciones ilícitas de BPA que describe la administración norteamericana.

análisis

La oferta preliminar del Sabadell sobre el británico TSB es la segunda operación internacional en la que se ve involucrada una entidad española de mediano tamaño con la mayoría de su negocio concentrado en el mercado doméstico.

Operación estratégica

TSB, objeto de deseo de la entidad catalana es el séptimo banco del ranking británico, tiene unas 640 sucursales y sus clientes rondan los 4,5 millones. El Santander, el español con filial en Gran Bretaña, tiene allí 929 oficinas y ocupa el cuarto puesto. Más allá de esas cifras, su negocio, centrado en banca minorista para familias y pymes, lo hace perfectamente complementario con el del Sabadell.

Un nuevo escándalo financiero

Andorrano, empresario y directivo del F. C. Barcelona. Así es cómo Ramón Cierco Noguer, que comparte la presidencia del BPA con su hermano Higini, se define en su cuenta de Twitter. Su origen y la actividad empresarial le viene de familia, que como otras sagas del país pirenaico supieron hacer fortuna apostando por los negocios más rentables de Andorra: tabaco, finanzas, hostelería e inmobiliario.

Al borde del abismo

Reyal sólo tiene hasta fin de mes para realizar las sustanciales modificaciones que le exige el juez en su anterior propuesta de convenio de acreedores, no admitida por éste la pasada semana. Antes de que éste rechazara la propuesta, los acreedores tenían hasta el 13 de marzo para sumarse o no al convenio. Ahora estos plazos han quedado congelados a la espera de que la inmobiliaria pueda presentar antes de fin de mes un nuevo documento que cumpla con las exigencias del magistrado. Dada la complejidad de la situación de Reyal, con todos sus activos hipotecados de forma mancomunada, la labor se presenta complicada, acercando a Reyal al abismo de la liquidación.