Corresponsal en Bruselas

La habitual intervención de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, tiene un mensaje claro para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la toma de posesión de la jornada del lunes. En su discurso en la localidad suiza de Davos, la alemana ha lanzado una advertencia sobre iniciar una “carrera global hacia el abismo” y ha pedido “trabajar conjuntamente” porque “hay mucho en juego para ambas partes”.

La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha asegurado este martes que el Reino Unido es un mercado clave para el grupo y "seguirá siéndolo" en el futuro, después de que hace unos días se publicara que el banco estaría replanteándose su continuidad en el país.

El Foro Económico Mundial arranca este martes en la localidad suiza de Davos con una intervención de la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, en la que ha pedido a Bruselas una "pausa regulatoria" y asegura que la respuesta a retos como la fragmentación global, la sostenibilidad o la tecnología no pasa por más política industrial sino por el sector privado. Preguntada sobre la posible venta de la filial de Santander en el mercado británico, Botín ha asegurado que Reino Unido es un mercado clave y "seguirá siéndolo".

Bruselas y China continúan su tira y afloja por prácticas comerciales desleales. En este caso, la Comisión Europea ha llevado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una consulta sobre las prácticas comerciales “injustas” e “ilegales” de Pekín en el ámbito de la propiedad intelectual. Concretamente acusa al gigante asiático de recortar el precio de las patentes de las firmas europeas de alta tecnología, especialmente, las de telecomunicaciones.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes la "normalidad" del relevo del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. Además, ha apuntado que el nuevo liderazgo de Marc Murtra, hasta la fecha presidente de Indra, iniciará una "nueva etapa" y ha puesto en valor su experiencia en cargos anteriores.

La localidad suiza de Davos se convierte, un año más, en la sede de la influencia económica mundial en la que será la edición número 55 del Foro Económico Mundial. La élite política y empresarial de todo el globo se dan cita esta semana para abordar los desafíos económicos globales en un contexto geopolítico cada vez más complejo. Un diálogo en el que participarán empresas españolas ya habituales de esta cita, como Banco Santander, Naturgy, Ferrovial o Repsol así como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La Comisión Europea eleva el escrutinio sobre la red social del magnate estadounidense Elon Musk como parte de la investigación abierta sobre prácticas de desinformación e interferencia en procesos electorales. Bruselas ha pedido este viernes a X, antigua Twitter, que le envíe información sobre el funcionamiento de los algoritmos del sistema de recomendación de la plataforma online.

El Fondo Monetario Internacional ha hecho públicas este viernes sus perspectivas económicas para 2025, en las que la entidad ha corregido al alza la estimación de expansión del PIB de España para este ejercicio respecto a sus pronósticos de octubre. Lo eleva un 0,2% y espera que cierre el 2025 con un crecimiento del 2,3%. Mantiene, no obstante, estable el avance del PIB para 2026, en el 1,8% y calcula que cerró 2024 con un rebote del 3,1 %.

El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado este viernes que suspende el apoyo parlamentario al Gobierno de Pedro Sánchez, por lo que la formación independentista no se sentará a negociar los Presupuestos Generales del Estado ni apoyará nuevos decretos hasta que no se tome una decisión sobre la moción de confianza que el partido catalán planteaba a finales del pasado año. Además, el expresident de la Generalitat ha exigido que se organice una reunión "urgente y extraordinaria" con la activación del mecanismo de Suiza para que se verifique el cumplimiento de los acuerdos sellados entre ambas formaciones para la investidura del Gobierno.

La patronal europea del automóvil advierte de las repercusiones que el aumento de las tensiones comerciales con China y Estados Unidos podría tener para la competitividad del sector. El máximo responsable de Mercedes-Benz y presidente de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), Ola Källenius, ha pedido a la Unión Europea evitar una guerra comercial con Pekín por los vehículos eléctricos, en relación con los aranceles de hasta el 35,3 % a estas importaciones del gigante asiático aprobados por Bruselas el pasado octubre.