Corresponsal en Bruselas

La cuarta jornada de Foro Económico Mundial arrancaba con la esperada intervención del presidente de Argentina, Javier Milei, en una intervención que no dejó indiferentes a los oyentes. El hilo de su discurso giró en torno a la crítica de la "agenda woke" a abrazar los vientos de cambio de las fuerzas de extrema derecha y a limitar el poder del Estado.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha advertido este jueves de que "la solución a la competitividad en Europa no puede venir del gas" y se ha posicionado a favor del papel de la energía nuclear para la contribuir a la autonomía energética del bloque comunitario y ha evidenciado su sensación de que el "el impulso por el hidrógeno ha disminuido".

Bruselas se ha comprometido a ayudar a la industria automovilística europea a través de un plan europeo de ayudas que impulse la demanda de vehículos eléctricos, tras las múltiples demandas formuladas por el sector. La vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Transición Limpia y Competencia, Teresa Ribera, ha indicado este jueves que la UE está “dando forma” a un programa de incentivos para el sector de la automoción que le ayudará a no perder la carrera frente a China, cuyos coches se venden en el mercado comunitario a precios más bajos.

La decisión de Sabadell de devolver su sede social a Cataluña ha puesto sobre la mesa el tema de la cohesión territorial y social, una variable que tiene cierto peso a la hora de analizar la conveniencia de la opa del BBVA. Así lo indicó ayer el presidente Pedro Sánchez en el Foro Económico Mundial en Davos. “En España tenemos un gran número de pymes, el 90%”, dijo en una entrevista con Bloomberg TV. Aunque el dictamen sobre la operación sigue en manos del órgano de Competencia, la decisión de llevar el estudio a la Fase II permitiría dar voz al Gobierno, que podría decantarse por llevar la opa al Consejo de Ministros e imponer condiciones más restrictivas.

Rompiendo con lo que viene siendo tradicional en su discurso en el Foro Económico de Davos, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha dejado atrás su típica alocución centrada en las bondades de la economía española para poner el foco en los riesgos que plantean las redes sociales para las democracias. El jefe del Ejecutivo español reclamó que se cree una suerte de identidad digital que permita terminar con el anonimato en las redes sociales y pedir responsabilidad a los multimillonarios tecnológicos sobre el funcionamiento de las plataformas.

Uno de los primeros anuncios realizados por Donald Trump en su primera semana en la presidencia estadounidense ha sido la salida de su país del Acuerdo de París. Ha sido durante su intervención en el Foro Económico Mundial que tiene lugar esta semana en Davos, que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha querido mandar un mensaje claro: las instituciones e industrias que dan pasos atrás en los compromisos para luchar contra el cambio climático están en “el lado malo de la historia” y ha clarificado de “monstruo Frankenstein” la adición del mundo a los combustibles fósiles.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado este miércoles en el Foro Económico Mundial que es necesario tener en cuenta “la cohesión territorial” a la hora de analizar la OPA de BVVA y Banc Sabadell y la conveniencia de tal operación.

Bruselas exigirá a España tener aprobado el impuesto al diésel para dar el visto bueno al quinto pago del Plan de Recuperación y acceder a la financiación íntegra de casi 25.000 millones de euros. Teniendo en cuenta que el plazo de evaluación del Ejecutivo comunitario termina el 21 de marzo, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado este martes que espera obtener la aprobación de la medida antes de esa fecha. "Lo antes posible", ha indicado en un intento por evitar que Bruselas aplique un pago parcial, es decir, que recorte parte de la financiación al considerar que no se han cumplido todos los hitos y objetivos de la reforma fiscal incluida en el quinto desembolso.

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se ha convertido en uno de los principales temas de conversación de la segunda jornada del Foro Económico Mundial. El canciller alemán, Olaf Scholz ha concedido que el republicano “mantendrá al mundo en vilo”, sin embargo, apela a “tener la cabeza fría” ante cualquier rueda de prensa o tweet que llegue de Washington y a la cooperación.

Pekín lanza un mensaje de apertura ante la élite económica de Davos. El vicepremier chino, Ding Xuexiang, ha advertido este martes contra un incremento de las tensiones comerciales, considera que “no hay ganadores de una guerra comercial” y ha asegurado que Pekín no busca obtener superávit sino incrementar sus importaciones.