
La habitual intervención de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, tiene un mensaje claro para el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la toma de posesión de la jornada del lunes. En su discurso en la localidad suiza de Davos, la alemana ha lanzado una advertencia sobre iniciar una "carrera global hacia el abismo" y ha pedido "trabajar conjuntamente" porque "hay mucho en juego para ambas partes".
"Debemos trabajar juntos para evitar una carrera global hacia el abismo. No interesa a nadie", ha indicado. La alemana ha advertido de que Europa ha entrado "en una nueva era de dura competencia geoestratégica" y "a medida que la competencia se intensifica, veremos cómo se utilizan de forma habitual herramientas económicas, como controles a las exportaciones y aranceles, que pretenden proteger la economía y la seguridad nacional".
Ante este escenario, la jefa del Ejecutivo comunitario ha asegurado que "a nadie le interesa romper los lazos de la economía mundial. Más bien necesitamos modernizar las reglas para sostener nuestra capacidad de producir beneficios mutuos para nuestros ciudadanos".
El mensaje llega tras la toma de posesión de Donald Trump, en la que el líder americano ha dejado clara su intención de revertir el déficit comercial de EEUU con la UE, con mecanismos como los aranceles. En este sentido, Von der Leyen ha advertido "hay mucho en juego para ambas partes" si bien ha reconocido que el posicionamiento de Bruselas será "pragmático", se mantendrá en sus principios y "protegeremos nuestros intereses".
La alemana ha evidenciado que no hay otras economías en el mundo tan "integradas" como la europea y estadounidense. "Las compañías europeas dan empleo a 3,5 millones de americanos en Estados Unidos. Y otro millón de puestos de trabajo dependen de la relación comercial con la UE", ha afirmado. A ello ha sumado que Europa importa el doble de servicios digitales de Estados Unidos de los que importa de Asia Pacífico, que las dos terceras partes de los activos estadounidenses en el extranjero se encuentran en Europa, que la UE importa el 50% del gas natural licuado de Estados Unidos. Así ha concluido que "el volumen comercial entre ambas partes asciende a 1,5 billones de euros y representa el 30% del comercio mundial".
Sobre la relación con Estados Unidos, la alemana ha apuntado que la "primera prioridad será la de entablar una relación temprana, debatir los intereses comunes y estar dispuestos a negociar". La presidenta de la Comisión Europea ha avisado que las "reglas del juego entre los poderes globales cambian" y ha mandado un mensaje claro: que nadie de "nada por sentado". Así ha apelado a "buscar oportunidades de donde vengan" y "vincularse más allá de los bloques y los tabúes".
El mensaje de la alemana también apunta a una Europa que está abierta a las empresas, que busca establecer nuevas relaciones comerciales con otros actores globales. Una tendencia que ha ejemplificado con los acuerdos sellados recientemente con Suiza, Mercosur y México.