Corresponsal en Bruselas

La relación comercial entre China y la UE afronta una semana clave para dilucidar si, finalmente, el bloque comunitario mantendrá los aranceles a las importaciones de baterías de vehículos eléctricos de Pekín. Está previsto que, el próximo miércoles, los Estados miembro voten si mantener estas tarifas a las importaciones del gigante asiático o si, por el contrario, se levantan. Un tira y afloja que contará con la oposición de Alemania y España.

La dificultad del Gobierno para consolidar pactos estables en el Congreso, y definir una hoja de ruta fiscal creíble ante Bruselas, tiene consecuencias en el Plan de Recuperación. Una coyuntura que ha quedado patente en el retraso que acumula España con respecto al calendario previsto de los desembolsos de fondos Next Generation. El Ejecutivo español debe activarse para solicitar, antes de que termine el año, el quinto y sexto pago de fondos europeos, agendados para 2024. Dos desembolsos, que conjuntamente, dejan en el aire 11.600 millones de euros.

El Gobierno dejó expirar esta semana el plazo para presentar a Bruselas su hoja de ruta de reducción de la deuda y el déficit en los próximos cuatro años. Moncloa apurará así al máximo, hasta el 15 de octubre, el margen para enviar los datos, pero no son los plazos lo que, en el caso español, más preocupa al Ejecutivo comunitario.

El Parlamento Europeo ha instado este jueves a reconocer al opositor venezolano, Edmundo González, como presidente en una resolución impulsada por el Partido Popular europeo con el respaldo de las formaciones de ultraderecha. Además, la Eurocámara ha rechazado el "fraude electoral" orquestado por el Consejo Nacional Electoral, controlado por el régimen de Nicolás Maduro, que se negó a hacer público el resultado electoral.

La reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE establece una cuenta atrás para la entrada en vigor de unas nuevas reglas fiscales a partir de 2025. El horizonte planteado fija varias fechas clave hasta que los países tengan que volver a cumplir con los objetivos de déficit y deuda que se vieron suspendidos tras la pandemia, un momento en el que las circunstancias requerían manga ancha para el gasto. Aunque los países debían presentar sus planes fiscales estructurales el 20 de septiembre como fecha límite, el Ejecutivo comunitario es flexible en los plazos, el Gobierno podrá retrasar esta entrega a Bruselas hasta el 15 de octubre.

La Justicia europea da una de cal y una de arena a la Comisión Europea. Después de que la pasada semana Bruselas haya ganado dos importantes batallas a Google y Apple, el Tribunal General de la UE (TGUE) ha anulado este miércoles la multa que el Ejecutivo comunitario impuso a Alphabet (matriz de Google) por abuso de posición dominante en el mercado de la publicidad. Una sanción que se elevaba a 1.500 millones de euros y para la que la corte con sede en Luxemburgo considera que "no se tuvieron en cuenta todas las circunstancias pertinentes".

La configuración del próximo Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen sorprende en ciertos aspectos. La composición del Colegio de Comisarios concede la cartera de migración al ministro de Finanzas de Austria, Magnus Brunner, coloca en manos de los países del sur de Europa carteras importantes en el ámbito económico y da a los países del Este, vocales contra la invasión militar rusa de Ucrania, competencias en la guerra de Ucrania

El reparto de sillas en la próxima Comisión Europea se aclara, un equilibrio de presentación geográfica, política y de género que ha dado un cargo de relevancia a España. El nuevo mandato con Ursula von der Leyen al frente del Ejecutivo comunitario pivota en torno a seis vicepresidencias ejecutivas y una de ellas ha ido a parar a manos de la vicepresidenta tercera, Teresa Ribera. La conservadora alemana ha configurado los asientos de un nuevo Colegio de Comisarios que presenta evidentes solapamientos de responsabilidades, especialmente entre las carteras más focalizadas en Economía y Transición Verde. Una decisión que lejos de acercarse esa simplificación burocrática que debe acometer el bloque, refuerza, más si cabe, la complejidad administrativa e institucional.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha revelado este martes el reparto de cargos para el Colegio de Comisarios de los próximos cinco años. La política alemana ha dado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, una importante cartera: será vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea con responsabilidades tanto en Transición Limpia, Justa y Competitiva como al frente del importante cargo de Competencia.

La composición del Colegio de Comisarios de la próxima legislatura de Ursula Von der Leyen al frente de la Comisión Europea se complica. Ha saltado la sorpresa a primera hora de este lunes cuando el Comisario francés, Thierry Breton, ha anunciado que renuncia a su cargo en el Ejecutivo comunitario por las presiones ejercidas por la conservadora alemana para desacreditarlo.