Economía

Von der Leyen nombra a Teresa Ribera vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Transición Limpia y Competencia

  • La cartera de Competencia es una de las de mayor peso en el Ejecutivo comunitario
  • Ribera liderará la senda hacia la descabonización de la economía
 
Bruselasicon-related

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha revelado este martes el reparto de cargos para el Colegio de Comisarios de los próximos cinco años. La política alemana ha dado a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, una importante cartera: será vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea con responsabilidades tanto en Transición Limpia, Justa y Competitiva como al frente del importante cargo de Competencia.

"Será responsable de la política de Competencia y se ocupará de que Europa continúe cumpliendo los objetivos del Pacto Verde europeo: industrializar y descarbonizar la economía al mismo tiempo", ha explicado Von der Leyen durante la presentación de cargos esta mañana.

"Estoy muy contenta. Creo que es una buena cartera y responsabilidades. Es un honor que asumo de forma humilde y comprometida", ha indicado Ribera a la prensa en Estrasburgo tras conocerse la noticia. La ministra ha constatado que conoce al 30% de los compañeros llamados a conformar el Colegio de Comisarios: "son personas con las que se trabaja muy bien en la búsqueda de consensos".

La nominada por el Gobierno de Pedro Sánchez se hace, así, con una de las carteras más importantes en el Ejecutivo comunitario. Será responsable de la política de Competencia de la Unión Europea, una tarea, hasta ahora, en manos de la liberal danesa, Margrethe Vestager, que ha ganado numerosas batallas contra los gigantes tecnológicos estadounidenses. El de Vestager ha sido un cargo que ha gozado de bastante independencia de la presidencia de la Comisión Europea.

La política de Competencia, tras presentación del informe Draghi, será una pieza clave de los próximos cinco años. La española ha puesto en valor el trabajo realizado por su predecesora, Vestager: "tengo mucho que aprender de su actividad en estos diez años. Estoy en contacto con ella".

"Me parece que la labor de construcción del mercado interior, un mercado que funcione, donde no haya una concentración de poder de mercado que acabe perjudicando no solamente a la industria sino también a los consumidores, es importante. Tiene un efecto inmediato. Es verdad que asistimos a nuevos desafíos y ha sido particularmente relevante con lo que ocurre en esa concentración en el mundo digital", ha analizado la española sobre sus nuevas responsabilidades den este ámbito.

A la vez, sus trabajos como ministra de Transición Ecológica de España sientan las bases de las tareas que tendrá que llevar a cabo a nivel europeo la para alcanzar el objetivo de una economía descarbonizada en 2050. Ribera conoce también la parte más tecnócrata de Bruselas. Cuando, en el segundo semestre del año pasado España ocupó la presidencia de turno del Consejo de la UE, fue responsable de buscar consenso entre los Veintisiete a complejos acuerdos, como la reforma del mercado eléctrico.

La española considera que el reparto de cargos del Colegio de Comisarios "representa bien los desafíos que tenemos delante", como mejorar la "competitividad europea pensando en las personas y en los desafíos ambientales". Con respecto a sus responsabilidades ha puntualizado que hay un "elemento verde en la transición limpia" y de hacerse "de forma que tenga sentido desde un punto de vista económico y social".

Respecto a su posicionamiento frontal con la energía nuclear, uno de los puntos que generaba más controversia en su nominación con respecto a Francia, Ribera ha indicado que "ha habido respeto a cada decisión que cada Estado miembro tomó al definir sus sistemas de electricidad".

"Es importante entender que hay una interconexión entre todas las carteras", ha dicho Ribera tras ser preguntada por los cargos con los que tendría mayor relación. "En ese anuncio de trabajar desde el primer día en el Pacto por la Industria Limpia hay dos elementos importantes, el porfolio del vicepresidente ejecutivo Séjourné y el porfolio de Ribera, con independencia de que el resto de los vicepresidentes tendrá mucho que decir y otras carteras, como Energía, Industria, Comercio o Infraestructuras".

En las quinielas formuladas en las últimas semanas, Ribera sonaba para otros puestos de relevancia en la Comisión Europea. Su perfil encajaba para convertirse en la próxima comisaria de Clima y Medio Ambiente o de Transición Social, Digital y Verde. Lo que estaba claro es que el perfil de la española ofrece garantías tras liderar la transición ecológica en España con el foco puesto, en paralelo, en la parte social que entraña la transición justa.

Su designación por parte de Von der Leyen deberá ser ahora ratificada por el Parlamento Europeo. Un proceso al que deberán someterse todos los nominados al Colegio de Comisarios y que está previsto que tenga lugar a finales de octubre. El pleno de la Eurocámara deberá aprobar los nombramientos por mayoría simple después de haber sometido a los candidatos a un examen de competencias y posibles conflictos de intereses. Los plazos delineados hasta ahora apuntan a que la nueva Comisión Europea, para la legislatura 2025-2029, entrará en funcionamiento a principios de noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky