Corresponsal en Bruselas

Arranca una semana clave para definir los próximos cinco años de la Unión Europea. Las pujas y quinielas para determinar qué político ocupará cada cartera dentro de la Comisión Europea se dará a conocer, previsiblemente, este martes en Estrasburgo. La jefa del Ejecutivo comunitario configurará el que será su equipo en el próximo ciclo legislativo, con figuras nuevas como un comisario de Defensa que, todo apunta, irá a parar a manos de Lituania. Para cargos de relevancia como la responsabilidad sobre Economía tiene todas las papeletas Italia, y la ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, suena para la tan relevante cartera de Competencia.

Los aranceles a los vehículos eléctricos importados de China generan división en la UE. Las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su visita a Pekín han generado revuelo en Bruselas. No es que haya tenido un gran recibimiento el cambio de postura de Sánchez apelando a “reconsiderar” la imposición de aranceles a las baterías de los coches verdes importados del gigante asiático, pese a su intención de persuadir de prácticas reciprocas sobre el sector porcino español. Tales declaraciones han generado malestar en la capital comunitaria, donde radican las responsabilidades sobre las relaciones comerciales de la UE.

La UE acelera el giro de timón en el plano energético que forzó la invasión militar de Rusia en Ucrania. Los altos precios de la energía y la inseguridad del suministro de gas, tras los cortes de Moscú, obligaron a Bruselas a rediseña su estrategia. El informe sobre el Estado de la Unión Energética muestra que las renovables suponen la mitad de las fuentes de generación de electricidad en la UE, con la eólica en segunda posición, por delante del gas natural. Sin embargo, España continúa registrando los niveles de pobreza energética más altos de la UE, con ratios de más del 20%.

La Comisión Europea gana dos importantes batallas legales contra dos gigantes tecnológicos. Además de confirmar la multa de 2.400 millones de euros a Google por abuso de posición dominante, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha confirmado este martes que Apple tendrá que devolver 13.000 millones de euros en impuestos a Irlanda. Un dictamen con el que da la razón a la Comisión Europea que consideraba que los beneficios fiscales que ofreció el país a la compañía no entraban dentro de la legalidad.

Uno de los grandes pulsos entre Bruselas y las grandes tecnológicas se resuelve a favor de la vicepresidenta de la Comisión Europea, responsable de Competencia, Margrethe Vestager. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha confirmado este martes la multa de 2.400 millones de euros a Google por abusar de posición dominante en su buscador de internet, al considerar que ha favorecido sus propios productos en detrimento de sus competidores.

Con el arranque del nuevo curso político, la recién electa presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, configura el próximo Colegio de Comisarios. En este segundo mandato al frente del Ejecutivo comunitario, la alemana incluirá por primera vez en la historia de la UE la figura de un comisario de Defensa en este ciclo legislativo como parte de la respuesta que la guerra de Ucrania ha requerido a la UE.

La UE delinea una estrategia con la que poder competir contra Estados Unidos y China. El bloque comunitario quiere reavivar su industria, impulsar su competitividad y dar alas a su autonomía estratégica para mantener el pulso económico. El exprimer ministro italiano, Mario Draghi, imprime en su informe sobre la competitividad del bloque un sentido de urgencia, de no actuar ahora la UE se enfrentará a una "larga agonía", aseguró en rueda de prensa. Su receta plantea una lista de políticas entre las que se incluye mejorar el acceso a financiación de las empresas, bajar impuestos sobre los salarios más bajos, considerar la innovación en las decisiones de competencia,

El informe Draghi, para impulsar la competitividad europea y no perder la carrera contra Estados Unidos y China, arroja luz sobre una de las debilidades del bloque: la falta de innovación. El fondo de rescate advierte de que los Estados miembro con niveles de inversión de I+D más bajos han visto como esta partida se recortaba todavía más durante los procesos de consolidación fiscal, como es el caso de España.

Expectación rodea la presentación del exprimer ministro italiano, Mario Draghi, de su informe sobre competitividad de la UE encargado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. El documento pretende sentar las bases para un cambio en el bloque comunitario que permita impulsar su industria y no perder la carrera frente a Estados Unidos y China. Una estrategia, a desarrollar en el ciclo legislativo que da comienzo tras las elecciones europeas, que requerirá una movilización de capital ingente en los próximos años. El plan de Draghi para salvar la economía de la UE: elevar la inversión anual al 5% del PIB y abre la puerta a una nueva emisión de deuda conjunta.

La cúpula de la próxima Comisión Europea empieza a configurarse. Gotea la cuenta atrás para que la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, de forma un nuevo Colegio de Comisarios y la paridad de género se erige como su principal problema. Ante tal coyuntura, la alemana ha vuelto a pedir a los Estados miembro que presenten a más mujeres como candidatas. Un mandato que España ya ha cumplido con la nominación ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Mientras se decide cuál será su cartera, la vicepresidenta tercera fija la transición energética y la movilización de la inversión privada como prioridades para la estrategia industrial de la UE durante los próximos cinco años.