Corresponsal en Bruselas

Los países del euro esquivan por los pelos la recesión en 2023. Tras un tercer trimestre en el que el Producto Interior Bruto (PIB) de la eurozona se contrajo un 0,1%, la economía de los Veinte cerró el ejercicio con un crecimiento en plano y evita, así, entrar en recesión técnica, cuando se enlazan dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

La reducción de la jornada laboral a 37 horas y media que, actualmente, negocia el Gobierno con los agentes sociales suscita ciertas dudas al vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos. Preguntado por esta cuestión, ha valorado que "no sería bueno desde el punto de vista económico" ya que considera que no todas las empresas ni sectores podrían adaptarse, y aboga por dejarlo en manos de los agentes sociales.

Bruselas acogerá esta semana la primera reunión entre PP y PSOE con la Comisión Europea como mediadora para la renovación del Consejo General del Poder Judicial. El pasado viernes, el comisario de Justicia, Didier Reynders, accedió a actuar de mediador entre Gobierno y oposición para deshacer el bloqueo del órgano de Gobierno de los jueces.

Apenas había comenzado el año y la cuenta atrás para las elecciones europeas ya había suscitado revuelo en las altas filas de las instituciones comunitarias. Algunas sillas en las altas esferas se tambalean y otras, claró está, caerán más pronto que tarde. La carrera por los top jobs de la UE empieza a configurarse con la vista puesta en los comicios de entre 6 y 9 de junio, que abocan a una revalidación de Ursula von der Leyen como candidata de los populares, lo que deja al aspirante socialdemócrata Nicholas Schmit con reducidas posibilidades.

La renovación del Consejo General del Poder Judicial tendrá ayuda desde Bruselas. Tras varias semanas de incertidumbre, finalmente el comisario de Justicia, Didier Reynders ha aceptado este viernes hacer de mediador entre el PSOE y el Partido Popular para deshacer el bloqueo del órgano de gobierno de los jueces. Además ha puesto fecha a la primera reunión, que podría tener lugar en la capital belga el próximo miércoles 31 de enero.

Bruselas lanza un aviso a España por no aplicar la normativa comunitaria. En este caso es un retraso en la tramitación parlamentaria la que ha propiciado que la Comisión Europea haya abierto este jueves un expediente de infracción a España por no haber traspuesto correctamente la directiva que fija un tipo mínimo del 15% en el impuesto de sociedades para multinacionales que facturen más de 750 millones de euros al año.

Bruselas continúa con el desembolso de fondos a España. En este caso, la Comisión Europea ha entregado este jueves la prefinanciación vinculada al plan RePower EU, que tiene por finalidad terminar con la dependencia energética de la UE de Rusia, con una dotación de 340 millones de euros en préstamos para España.

La Comisión Europea ha abierto una investigación exhaustiva para analizar la compra de Air Europa por parte del grupo IAG, valorada en 400 millones de euros, ya que considera que podría generar problemas de competencia en el sector del transporte aéreo en varias rutas nacionales de corta y larga distancia dentro y fuera de España, tanto con capitales europeas como en las conexiones con América Latina. Pasa así a la llamada 'fase 2' del proceso de evaluación de la compra de la aerolínea de Globalia, tal y como anticipó IAG la semana pasada al anunciar que postergaría la presentación sus medidas de compensación (remedies) para que Bruselas tuviera más tiempo para analizar la operación.

Después de dar luz a la primera regulación del mundo sobre inteligencia artificial, la UE quiere impulsar el potencial de esta tecnología para mejorar la competitividad de su economía y de sus empresas. Es por ello que la Comisión Europea ha lanzado este miércoles un paquete de medidas de apoyo a startups y pequeñas y medianas empresas especializadas en inteligencia artificial con el que espera movilizar 4.000 millones en inversión pública y privada.

Bruselas quiere proteger la economía de la UE de riesgos potenciales, al tiempo que preserva la apertura económica y el dinamismo de las inversiones. Tal ambición es nueva, sino que se ha venido gestando ante el cambiante escenario geopolítico. La Comisión Europea ha presentado este miércoles un paquete de medidas con el que plantea reforzar aumentar el control de las inversiones comunitarias en terceros países, sobre todo las relativas a tecnologías avanzadas y de doble uso, es decir, con fines civiles y militares.