Transportes y Turismo

Bruselas ve problemas de competencia en la compra de Air Europa por IAG y abre una investigación en profundidad

  • El Ejecutivo comunitario manifiesta preocupaciones sobre las rutas de conexión con Europa y con América Latina
Bruselasicon-related

La Comisión Europea ha abierto una investigación exhaustiva para analizar la compra de Air Europa por parte del grupo IAG, valorada en 400 millones de euros, ya que considera que podría generar problemas de competencia en el sector del transporte aéreo en varias rutas nacionales de corta y larga distancia dentro y fuera de España, tanto con capitales europeas como en las conexiones con América Latina. Pasa así a la llamada 'fase 2' del proceso de evaluación de la compra de la aerolínea de Globalia, tal y como anticipó IAG la semana pasada al anunciar que postergaría la presentación sus medidas de compensación (remedies) para que Bruselas tuviera más tiempo para analizar la operación.

El análisis preliminar realizado por el Ejecutivo comunitario considera que la operación podría disminuir la competencia en el sector del transporte aéreo, ya que ambas compañías son competidores "cercanos" en España. La vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, ha apuntado que ambas compañías aéreas son "líderes en España y proveedores clave de conectividad dentro de ese país y entre este, el resto de Europa y América Latina". La danesa ha justificado que la investigación exhaustiva pretende "asegurar que la operación no afecte negativamente a los precios o a la calidad de los servicios de transporte aéreo de pasajeros dentro y fuera de España".

Es así que la Comisión Europea ha argumentado que la adquisición podría reducir la competencia en las rutas nacionales españolas, especialmente en las que hay existe la alternativa de un tren de alta velocidad y en las rutas entre la España peninsular y las islas Baleares y Canarias. Por otro lado, considera que también podría repercutir en la competencia en las rutas de corta distancia entre Madrid y algunas de las principales capitales europeas, así como con Israel, Marruecos, Reino Unido y Suiza, con conexión directa.

En lo relativo a las rutas de larga distancia con América del Norte y del Sur en las que ambas empresas ofrecen conexiones directas, el Ejecutivo comunitario ve riesgo en el hecho de que en el mercado existan pocos competidores que hagan competencia de estas conexiones sin escalas.

En esta segunda fase de investigación, la Comisión Europea analizará si la cartera de slots de las dos compañías, en concreto en el aeropuerto de Madrid, podría suponer problemas para que otras aerolíneas presten sus servicios.

También evaluará que consecuencias podría tener la operación en las conexiones con escala, principalmente en las rutas de larga distancia que, con América del Sur, ya que ambas compañías tienen conexiones con una escala. Por último, la Comisión Europea también analizará qué repercusiones tiene la operación en las rutas de otras compañías aéreas que dependen el acceso a la red nacional de corta distancia para sus operaciones.

De todas formas, Bruselas cuenta con un plazo de 90 días hábiles para emitir sus conclusiones, hasta el 7 de junio de 2024. El pasado diciembre el holding aeronáutico IAG formalizó ante la Comisión Europea la propuesta de compra de Air Europa. Lo hizo transcurridos diez meses desde que hizo pública la compra del 80% del capital de la compañía en manos de Globalia por un valor de 400 millones de euros.

Se trata del segundo intento por hacerse con la aerolínea, después de que las autoridades de Competencia amagasen con bloquear el primero tras alegar excesiva concentración del mercado. En esta ocasión, IAG ha ofrecido a Bruselas un paquete de acciones que compensen la adquisición de la aerolínea.

La propuesta de transformación de Madrid-Barajas en un 'hub' intercontinental, para que compita con otras grandes instalaciones como París, Munich, Frankfurt o Ámsterdam, es uno de los 'remedies' con los que IAG ha intentado persuadir a Bruselas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky