Corresponsal en Bruselas

Bruselas prosigue en su intento de dar un impulso a la financiación comunitaria en defensa. La Comisión Europea ha presentado una propuesta este martes una propuesta para incrementar la cuantía de fondos de programas de financiación comunitarios actuales que se destinan a defensa. Concretamente, se dirigirán a proyectos de uso dual, es decir con fines civiles y militares, para aupar el gasto en seguridad en el marco de la amenaza de la guerra de Ucrania.

Washington y Bruselas mantienen ya conversaciones para concretar cuál será el resultado de la tregua arancelaria de 90 días que Washington decretó hace una semana. En el marco de ese debate en desarrollo, las primeras impresiones apuntan a que hay un claro desencuentro, en una negociación en la que Washington, entre otros objetivos, quiere poner en marcha un plan para poner trabas, a escala planetaria, a las exportaciones chinas.

Como parte de las conversaciones iniciadas entre Bruselas y Pekín para fijar aranceles a las importaciones de baterías de vehículos eléctricos de China, ambos Ejecutivos entraron en una negociación para fijar un precio mínimo a las importaciones de estos productos procedentes del gigante asiático. Una vía que se ha retomado en un intento por allanar el camino a la retirada de las tasas que la UE impuso finalmente a este tipo de productos procedentes de China.

Bruselas pospone sine die la evaluación, y por tanto el pago, del quinto tramo del Plan de Recuperación español, dotado de 25.000 millones en fondos Next Generation. Las fuentes consultadas por elEconomista.es en el Ejecutivo comunitario dejan claro que, actualmente, "no hay una fecha tope" para llevar el cabo el examen necesario para poner en circulación las transferencias a fondo perdido y créditos, que nuestro país tiene pendientes de recibir.

Bruselas respira con cierto alivio por la pausa arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Son solo 90 días, pero es un primer acercamiento. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dado la bienvenida a la decisión de la Casa Blanca y ofrece una tregua similar, una pausa de 90 días, para los aranceles del 25% anunciados ayer a una lista de productos estadounidenses, como maíz, muebles o calzado.

El Partido Popular se desmarca de respaldar el decreto antiaranceles anunciado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha rechazado que su formación vaya a apoyar el plan de ayudas dispuesto para las empresas golpeadas por los aranceles, que considera "un parche", y ha criticado la negociación "encubierta" con Junts para que el 25% de estas ayudas vayan a empresas catalanas.

Fumata blanca en la UE. Los Veintisiete han dado el visto bueno este miércoles a la primera ronda de aranceles contra Estados Unidos, en respuesta a la tasa aduanera del 25% que el líder de la Casa Blanca, Donald Trump, ha impuesto a las importaciones de acero y aluminio comunitarias. El bloque impondrá tasas del 25% a un listado de productos entre los que se incluyen el maíz, el calzado o los muebles.

La UE despliega su complicada maquinaria para dar luz verde a la respuesta arancelaria a Estados Unidos, en una escalada de las tensiones. Tras la lista delineada por la Comisión Europea, los Veintisiete afrontan este miércoles una votación para decidir que productos se incluyen en la primera tanda de tasas aduaneras adicionales en respuesta a la ofensiva comercial del líder republicano Donald Trump.

Bruselas prosigue su empeño de responder a los aranceles a las importaciones comunitarias anunciados por el líder estadounidense Donald Trump. El Ejecutivo europeo impondrá aranceles de hasta el 25% a una serie de productos norteamericanos en respuesta a las tasas aduaneras al acero y aluminio anunciados por Washington. Una lista en la que se incluye el calzado, el maíz o el arroz pero del que se ha quitado el bourbon.

Bruselas pone sobre la mesa una propuesta para aplacar la furia arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump. Después de que el republicano anunciara tasas aduaneras adicionales del 20% para todos los bienes procedentes de la UE, la Comisión Europea propone aplicar aranceles cero al comercio de bienes industriales entre Estados Unidos y el bloque, una lista en la que se incluirían los vehículos.