Corresponsal en Bruselas

Bruselas da un paso más en su empeño por que los países de la UE apliquen la normativa comunitaria. En esta ocasión, la Comisión Europea llevará a España ante la justicia comunitaria por no aplicar a la normativa nacional la ley de Servicios Digitales (DSA por sus siglas en inglés), que fija las reglas que se aplican a los gigantes tecnológicos como Facebook o Apple.

Bruselas prosigue su intento de limar asperezas con la administración de Donald Trump a fin de suavizar la escalada arancelaria emprendida por el republicano. Sin embargo, reconoce la dificultad de las negociaciones. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha afirmado este martes que las relaciones comerciales trasatlánticas “afrontan fuertes vientos en contra” que considera que el bloque comunitario no puede quedarse "de brazos cruzados".

Han transcurrido algo más de tres años desde que Rusia invadió Ucrania. Poco a poco, Europa se ha ido desconectando del suministro energético procedente de Moscú, sin embargo, no ha sido hasta este martes que la Comisión Europea ha presentado un plan para dejar de depender del gas y petróleo ruso en 2027, por el que prohibirá las importaciones de gas desde este mismo año para poner fin a los contratos a largo plazo en dos años. Además, limitará el suministro de uranio enriquecido desde Moscú y pondrá en marcha medidas para que el Kremlin no pueda esquivar las sanciones ya impuestas al petróleo.

Los Estados miembro han reaccionado al plan formulado por Bruselas para conjurar el Rearme de Europa, ante la amenaza de Rusia y el cambio de reglas de juego en el tablero internacional que ha propiciado la llegada de Donald Trump al Ejecutivo estadounidense. Una de las propuestas que ponía sobre la mesa la Comisión Europea era la posibilidad de suspender las reglas fiscales a nivel nacional para aupar el gasto en defensa. La medida ha suscitado una buena acogida, con 12 países comunitarios que se han sumado a la iniciativa. Una decisión de la que se ha descolgado, por el momento, España.

Si el primer trimestre del año ha estado marcado por algo es por las crecientes tensiones comerciales a nivel global. La llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca ha puesto patas arriba el orden mundial, con una escalada arancelaria que amenaza con golpear todas las economías, incluida la eurozona. Sin embargo, por el momento, los países del euro superan las expectativas. La economía de los Veinte creció por encima de lo esperado entre enero y marzo, con una expansión del Producto Interior Bruto (PIB), del 0,4%, pese a los múltiples tiras y afloja con Estados Unidos.

Bruselas sigue de cerca la situación sobre el apagón que dejó sin electricidad a España y Portugal en la jornada del lunes. Todo apunta a que, en base a los procedimientos de emergencia comunitarios, ahora España deberá remitir una investigación sobre lo sucedido a la Comisión Europea, en el plazo de tres meses, considerando que, lo más probable, es que el incidente se inscriba en la categoría tres de gravedad, la más elevada.

El impacto de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la UE, con la escalada arancelaria iniciada por el presidente norteamericano, Donald Trump, ha sido uno de los puntos que ha centrado la intervención del vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos. El español advierte de que las tiranteces con Washington llenan de incertidumbre las perspectivas económicas de la zona euro, incluido lo que respecta a la inflación, y llama a los consumidores a contener el gasto.

Bruselas sigue de cerca el apagón eléctrico que ha dejado sin luz a España y Portugal este lunes. Uno de los "más importantes" en Europa en los últimos años, si bien todavía se desconocen las causas de lo sucedido. La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha afirmado que el Ejecutivo comunitario sigue de cerca la situación, pero ha puntualizado que nada lleva a pensar que haya sido intencionado ni que se trate de ningún tipo de boicot o ciberataque.

El choque entre la UE y Estados Unidos tiene muchas aristas, y una de las más afiladas para Bruselas está en su dependencia de Washington en la compra de armas. Trata, de forma apresurada, de dar forma a una estrategia de defensa que permita mejorar su autonomía estratégica. Pese a las varias propuestas sobre la mesa de la Comisión Europea, España pide ir más allá, pide más instrumentos conjuntos a nivel europeo, que permitan acelerar el gasto en defensa, en una suerte de conjunción entre más financiación de los Estados miembro y una nueva emisión de deuda conjunta comunitaria.

La Comisión Europea multa a Apple y a Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, por incumplir la normativa comunitaria de Mercados Digitales. Bruselas ha anunciado este miércoles que impondrá una sanción de 500 millones a la firma tecnológica por no permitir el contacto entre desarrolladores y usuarios en su tienda de aplicaciones. La otra sanción, de 200 millones, a la dueña de las redes sociales, tiene que ver con el conocido como modelo "consiente o paga", y es que la multinacional no proporcionaba a los usuarios más opción que ceder sus datos o pagar por el uso de sus plataformas.