Economía

La UE vota la lista de productos que someterá a restricciones comerciales con Washington

  • La Comisión Europea trabaja en una nueva ronda de aranceles que presentará la semana que viene
El comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maroš Šef?ovi?. 
Bruselasicon-related

La UE despliega su complicada maquinaria para dar luz verde a la respuesta arancelaria a Estados Unidos, en una escalada de las tensiones. Tras la lista delineada por la Comisión Europea, los Veintisiete afrontan este miércoles una votación para decidir que productos se incluyen en la primera tanda de tasas aduaneras adicionales en respuesta a la ofensiva comercial del líder republicano Donald Trump.

En concreto, lo que tendrá lugar este miércoles es una reunión, a nivel, técnico a nivel de Veintisiete en la que se votará la lista de productos presentada por Bruselas. Se trata de la primera represalia de Bruselas, la que responde a los aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, y contempla varios plazos. Una primera ronda de aranceles que entrarían en vigor el 15 de abril, otra el 16 de mayo y una tercera el 1 de diciembre.

Sobre la mesa hay una variopinta lista de más de 1.500 productos de todo tipo, que abarcan desde hilo dental, a aves de corral, pasando por muebles o maíz. Se incluyen también aquí las motocicletas Harley Davidson o los vaqueros Levi's, aunque Bruselas ha retirado de la lista el bourbon, en un intento por proteger al sector vinícola comunitario de las represalias estadounidenses.

Pero el Ejecutivo comunitario tiene trabajo por hacer para responder a la Casa Blanca. La próxima semana presentará una propuesta para responder a la siguiente tanda de aranceles de Trump: los del 25% que afectan al sector de la automoción y del 20% que afectan a los bienes importados de la UE.

Bruselas tiene un arma por utilizar, el mecanismo anticoerción. Este instrumento permitiría imponer restricciones a exportaciones e importaciones, a inversiones, a derechos de propiedad intelectual y al acceso a concursos públicos. Se trata de un mecanismo creado en respuesta al primer mandato de Trump y que permite al bloque comunitario responder a la extorsión de terceros países. No está decidido si el Ejecutivo comunitario recurrirá o no, finalmente, a esta herramienta pero el conocido como bazuca en los pasillos comunitarios está en boca de todos.

Es así que Bruselas podría atacar a los servicios tecnológicos estadounidenses. Una medida que asestaría un golpe de 110.000 millones de euros a las grandes tecnológicas e imprimiría presión sobre la Casa Blanca en su propio terreno. Aunque la Comisión Europea sigue insistiendo en su voluntad de seguir la vía del diálogo. Por este motivo, esta misma semana ponía sobre la mesa la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos cero a las importaciones de vehículos y productos industriales. Un intento por calmar las aguas con Donald Trump.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky