Meridia Capital ha vendido el hotel Tryp Chamartín (3 estrellas) a la gestora Azora por 34,6 millones lo que reportará un beneficio al grupo de aproximadamente 7,5 millones de euros, según ha comunicado este lunes al BME Growth.

No solo las grandes tecnológicas estadounidenses tienen motivos para preocuparse ante sus futuras obligaciones de financiación y mantenimiento de las redes de telecomunicaciones. Además de Google, Netflix, Meta, Apple, Microsoft o Amazon, también los servicios de televisión lineal ofrecidos en streaming resultarán implicados por el proyecto de regulación comunitaria. En el caso de España, los gigantes audiovisuales Atresmedia, Mediaset y TVE ofrecen sus contenidos por Internet de forma complementaria a la radiodifusión tradicional. El volumen de ancho de banda que estas compañías consumen de las infraestructuras de los operadores de telecomunicaciones cada vez es mayor, debido a los cambios de hábitos de las audiencias. De hecho, la televisión lineal está evolucionando a gran velocidad en su forma de llegar al gran público, con un evidente sorpasso de las antenas de televisión a las conexiones de fibra óptica y banda ancha móvil (4G y 5G).

Turismo

Soltour Travel Partners, 'hub' turístico enfocado a empresas independientes del ámbito de la turoperación y la distribución, ha cerrado una alianza con TUI Spain, la división corporativa emisora en España de TUI GROUP, para entrar en los viajes de largo recorrido y de novios.

Turismo

Destinia terminó 2022 con una facturación récord, 190 millones de euros. Un hito que espera volver a batir en 2023 aunque reconoce que todavía es muy pronto para hacer predicciones y balances. "Da como miedo después de todo lo que ha pasado a hacer un pronóstico, pero sí que tenemos el número de 220 millones, debería ser algo que alcanzáramos. Sinceramente creo que lo vamos a superar. Hay mucha incertidumbre pero las perspectivas son, y da cosa decirlo, súper buenas", explica a elEconomista.es Ricardo Fernández, director general de Destinia.

Turismo

El hotel Mandarin Oriental de Barcelona tiene colgado el cartel de se vende. Los dueños, Reig Capital y Farallon, piden cerca de dos millones de euros por habitación lo que valora el inmueble en algo menos de 240 millones, una valoración que ha asustado a los inversores en anteriores ocasiones. Los propietarios del inmueble tienen claro que lo vale y lo justifican con unas ganancias anuales que van desde los 9,5 millones de euros del año pasado a los más de 12 millones que se esperan de beneficios a partir de 2025.

Medios de comunicación

Squirrel Media, la antigua Vértice 360, ha presentado este lunes su plan estratégico para los dos próximos ejercicios. El grupo audiovisual se ha fijado como objetivo un beneficio neto de 42,2 millones para 2024 lo que supondría prácticamente multiplicar por cinco el beneficio de 9,4 millones que registró en 2022.

Barceló Hotel Group ha incorporado a su cartera un hotel de Ferrado Inmuebles, sociedad inmobiliaria de Sandra Ortega, en Barcelona. Además, sumará dos nuevos hoteles que la sociedad de la hija del fundador de Inditex tiene en Los Ángeles y Miami. Los tres establecimientos estaban alquilados a Room Mate hasta que ambas partes rompieron su relación profesional.

Farallon y Reig Capital han puesto a la venta el hotel Mandarin Oriental de Barcelona, según han confirmado diversas fuentes del mercado a elEconomista.es. El fondo, con sede en Estados Unidos, valora el inmueble en aproximadamente 240 millones de euros, o lo que es lo mismo, dos millones de euros por cada una de sus 120 habitaciones, según estas mismas fuentes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pasó ayer directamente al ataque contra Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, por su decisión de trasladar su sede fiscal a Países Bajos. “Hay empresarios comprometidos con España. No es el caso del señor del Pino”, afirmó el líder del Ejecutivo. No obstante, Sánchez quiso subrayar que “los empresarios juegan un papel muy importante en la sociedad”. “Lo juegan y así lo ha reconocido el Gobierno de España en momentos como la pandemia, la guerra o con los ERTE”, recordó.

La decisión de Ferrovial de trasladar su sede fiscal a Países Bajos sigue generando debate y ya ha salido de las fronteras españolas. Ayer, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, se pronunció al respecto en una entrevista en Antena 3. "El caso de Ferrovial me convence incluso más de que tenemos que luchar por una unión de mercados de capitales", explicó, dado que "las grandes empresas quieren expandir" su negocio y acceder a liquidez y en Europa "tenemos un mercado fragmentado" con "diferentes marcos legales" y "diferentes reglas impositivas".