Salud

España se abrió al mundo en 1992 gracias a dos acontecimientos que ya forman parte de los libros de historia: los Juegos Olímpicos en Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla. Sin embargo, unos meses antes de esos eventos se logró otro hito, que pese a ser también histórico, no está tanto en el recuerdo de la población. Fue entonces la primera vez que nuestro país se colocó como líder mundial en trasplante, un hito que ha mantenido intacto 32 años consecutivos. Tras las cifras registradas en el último año, parece poco probable que pierda esa posición.

Infraestructuras

La película Regreso al futuro predijo que en el año 2015 los cielos estarían llenos de coches voladores. Casi 10 años después de aquella fecha en la que desembarcaron Doc y Marty McFly, la predicción no parece estar ni cerca de cumplirse, aunque la realidad es que los coches sí han vivido una gran transformación. Y es que ni los guionistas de Regreso al futuro podían imaginar que en la actualidad los coches podrían alimentarse a través de un enchufe.

Infraestructuras

Lo primero que viene a la mente cuando se piensa en construcción son andamios, ladrillos y hormigón. Sin embargo, el auge de las nuevas tecnologías está provocando que se trate de un sector que cada vez apuesta más por la digitalización, aunque el proceso todavía no avanza al mismo ritmo que otras industrias. De hecho, es una de los sectores menos digitalizados de la economía europea. Aunque todavía queda mucho camino por recorrer, la integración de las tecnologías digitales es vista como un elemento clave para afrontar algunos de los principales retos a los que se enfrenta: la escasez de mano de obra, la competitividad, la eficiencia energética y/o la productividad.

Tecnología

Los criterios ESG y la sostenibilidad han entrado de lleno en los planes estratégicos de las empresas que están realizando importantes inversiones en este campo para ser lo más competitivas posible. Uno de los productos estrella que está protagonizando grandes inversiones son los gemelos digitales. Se trata de una tecnología que usa la inteligencia artificial para llevar a cabo representaciones virtuales de objetos y lugares. Esas réplicas virtuales permiten analizar procesos reales, experimentar con objetos físicos que ya existen y crear escenarios hipotéticos para predecir comportamientos.

Inclusiva, equitativa, ética y, sobre todo, que ponga a las personas en el centro. Así debe ser la integración de la inteligencia artificial en los puestos de trabajo. IA Responsable, basada en componentes hardware dedicados, como los chips de Intel y con un sistema operativo como Windows 11 que ayude a obtener el mayor rendimiento de sus capacidades. Y es que las herramientas tecnológicas pueden ser un factor determinante en la mejora de la experiencia digital de las organizaciones. Además de proporcionar el soporte técnico adecuado para trabajar en entornos exigentes con un modelo de gestión adaptado.

Día del agua

España tiene aproximadamente 2.000 humedales, superficies de tierra que se inundan de manera permanente o intermitente. Una cantidad que ha ido variando mucho a lo largo de los años. Sobre todo, si se tiene en cuenta que entre las décadas de los 60 y los 70 desapareció entre el 60 y 70% de la superficie de patrimonio húmedo original del país. Pese a que la situación empezó a mejorar en los 80, cuando el país se suma a las corrientes proteccionistas que se habían empezado a imponer en el ámbito internacional durante la década anterior, el camino por recorrer es todavía muy largo.

Sostenible, positiva, inclusiva, transparente, generadora de valor, motor de crecimiento... Así define el sector industrial como va a ser la inteligencia artificial para ellos. Se trata, de hecho, de uno de los mayores avances de las últimas décadas. Hasta tal punto que hay quien lo compara con lo que supuso la máquina de vapor. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del observatorio Desafíos de la IA en Industria organizado por elEconomista.es y Entelgy donde se debatió sobre los beneficios que trae consigo su integración y las mejores opciones para prevenir y afrontar los retos que trae consigo. El coloquio contó con la presencia de Borja López, CIO de CL Grupo Industrial; David Villaseca, director de digital de Cepsa; Rafael Cabello, CTO de Servinform; Álvaro Sánchez-Apellaniz, vicepresidente de estrategia y data de Consentino; Henar López Senovilla, directora de comunicación, RSC y Asuntos Públicos de Grupo Lactalis; Jordi Llobet, director de Data y Procesos de Entelgy y Moisés Baena, director de negocio de Entelgy.

En España hay cerca 10 millones de personas mayores de 65 años y la tasa de dependencia entre este colectivo se sitúa en el 30,9%, una cifra que se traduce en tres millones de personas. Pese a esto, solo la mitad, 1,5 millones, tienen una dependencia reconocida, por la que reciben una prestación que oscila entre los 100 y los 747 euros al mes. Con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de esta parte de la sociedad, CaixaBank ha lanzado al mercado la primera póliza de vida y de enfermedad que ofrece coberturas para los pacientes con Alzheimer, Parkinson, ELA, esclerosis múltiple o demencia que sufren falta de autonomía producida por el deterioro cognitivo y/o motriz.

Turismo

Ricardo Fernández acaba de ser nombrado nuevo consejero delegado de Destinia tras cinco años como director general. Un movimiento con el que la agencia de viajes online quiere dar comienzo a una nueva era. Sobre los retos que tiene por delante ha charlado Fernández con elEconomista.es.

Turismo

Meliá Hotels International ha cerrado 2023 con un beneficio neto de 130 millones de euros, cifra que supone un incremento del 8,3% en comparación con el año anterior, tal y como han comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los ingresos del grupo se han situado en los 1.928 millones de euros, un 14,8% más que en el año anterior. Estas cifras “marcan la recuperación de la normalidad en un entorno de crecimiento global de la demanda”, celebra la hotelera en un comunicado.