Redactor de Economía y Laboral en elEconomista.es con más de 20 años de experiencia.
Empleo

Las dos principales asociaciones de autónomos, ATA y Upta, están a la espera de que Pedro Sánchez les convoque para una reunión que han solicitado conjuntamente. En el futuro encuentro, al que previsiblemente también asistirá la ministra de Empleo, Magdalena Valerio, los representantes de los trabajadores por cuenta propia demandarán tres medidas urgentes, entre ellas que se bonifique la cotización de los trabajadores por cuenta propia cuando estén de baja temporal y la de poner coto al uso fraudulento de los trades (trabajadores autónomos económicamente dependientes).

Cataluña obtendrá el 32% de las ayudas previstas

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos aprobó el viernes conceder 1.590 millones de euros, a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), al gobierno catalán presidido por Quim Torra para contribuir a los gastos que tendrá que afrontar en el tercer trimestre del año.

Economía

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó ayer que estudia una "fiscalidad medioambiental y tecnológica" en línea con las propuestas que provienen de Bruselas, con un fuerte componente verde que buscaría evitar "comportamientos agresivos con el medio ambiente".

Economía

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, exigió claridad al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "¿Va a romper la caja única de la Seguridad, sí o no?", le preguntó por tres veces en referencia a las negociaciones abiertas con el Gobierno vasco tras la reunión el martes entre Sánchez con el lehendakari, Íñigo Urkullu. Y Sánchez contestó tajante: "¡No, señor Rivera! No voy a romper la caja única". Aclaró que su Gobierno se limitará a cumplir con lo establecido en el Estatuto de Gernika y recomendó al líder de la formación naranja que se lo leyese.

Las Cuentas, elaboradas por el PP, serán aprobadas este jueves en el Congreso

ECONOMÍA

Una de las medidas que se abre camino en el Pacto de Toledo para incrementar la recaudación de la Seguridad Social es ir destopando las cotizaciones máximas, actualmente en 45.014 euros al año o 3.751 euros al mes. Sin embargo, esta es una medida que ya empezó a aplicar el Partido Popular, pues desde 2012 -el primer Presupuesto de Mariano Rajoy- hasta 2017, las cotizaciones máximas han subido un 15%.

Empleo

El grueso del futuro IV Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC) está ya acordado entre las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO. Incluido el Pacto Salarial que establece una subida para 2018, 2019 y 2020 del 2% más otro punto en función de una serie de variables como la productividad, el absentismo o los beneficios. Y un tema especialmente conflictivo durante la negociación: el establecimiento por convenio de un salario mínimo de 14.000 euros al año que se irá implementando en cada convenio hasta 2020.

Economía

Destopar totalmente las bases máximas de cotización a la Seguridad Social, como ha insinuado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, implicaría unos ingresos añadidos a la Seguridad Social de 4.470 millones de euros al año, según datos del propio organismo. O desde el otro platillo de la balanza, el millón de trabajadores afectados tendría que desembolsar 742 millones de euros más cada año mientras sus empresas verán aumentar sus costes salariales en 3.728 millones.

Nuestro país ha contestado con muchas menos restricciones al producto americano

economía

Las comunidades autónomas acumulaban a diciembre de 2017 una deuda con el Estado por valor de 166.160 millones de euros, 17.566 millones más que a finales de 2016, lo que arroja un incremento cercano al 12% en un sólo año, según un informe elaborado por Afi, Consultores de Administraciones Públicas.