
El grueso del futuro IV Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva (AENC) está ya acordado entre las patronales CEOE y Cepyme y los sindicatos UGT y CCOO. Incluido el Pacto Salarial que establece una subida para 2018, 2019 y 2020 del 2% más otro punto en función de una serie de variables como la productividad, el absentismo o los beneficios. Y un tema especialmente conflictivo durante la negociación: el establecimiento por convenio de un salario mínimo de 14.000 euros al año que se irá implementando en cada convenio hasta 2020.
Sin embargo, los negociadores hablan de unos flecos -que incluso podrían llegar a retrasar la firma del preacuerdo previsto para el próximo lunes por la tarde en la sede de la CEOE- que tendrán que ir cerrando antes del lunes por la tarde. Dichos flecos se refieren a los temas que se quieren negociar con el Gobierno y que se incluirán en un Anexo al AENC.
Modelo alemán
Por primera vez, el acuerdo se acompaña de una batería de temas que los agentes sociales quieren someter a la negociación con el Gobierno en el marco del Diálogo Social tripartito. Y todavía hay que perfilar cuáles. Fuentes de la negociación señalan que con seguridad se incluirá en el listado el llamado modelo alemán de ajustes laborales para tiempos de crisis basado en regulaciones de empleo temporales o reducciones de jornada que vaya acompañado de una prestación similar a la de empleo, pero que no agote la prestación del paro.
Sin embargo, dos de los temas que se iban a incluir en el anexo, la modificación del artículo 42 del ET que regula la subcontratación y un nuevo modelo de formación continua, se han incorporado al cuerpo del AENC, lo que facilitará la negociación en el plano bilateral en los convenios, sin tener que elevarlos necesariamente al Gobierno. A cambio, se podría incorporar temas de salud laboral, aunque éstas son las cuestiones que faltan por dilucidar antes de la firma del preacuerdo entre los secretarios generales de las dos centrales y los presidentes de las dos asociaciones empresariales.
No obstante, este fin de semana no solo deberán cerrar esta negociación, sino dar forma al texto definitivo del acuerdo. El viernes estaba cerrada la filosofía del acuerdo salarial, que incluía las subidas y la mejora salarial, pero quedaba su redactado final por parte de los técnicos de los agentes sociales.
A lo largo de la próxima semana está previsto que el preacuerdo se someta a los máximos órganos de los firmantes. Fuentes sindicales apuntan la discrepancia interna dentro de los empresarios, que ha dificultado la negociación, y que podría generar problemas de última hora.