Delegado en Andalucía de elEconomista

La startup sevillana Zinkee, especializada en software de gestión empresarial para pymes, ha cerrado su segunda ronda de financiación de 1,9 millones de euros, de nuevo con Athos Capital como principal inversor, y en la que han participado también Bankinter, Encomenda y otros family office, así como algunos business angels que han renovado su confianza en la compañía de origen andaluz. Esta inyección de capital se destinará al desarrollo de una nueva versión de su producto, totalmente evolucionada, que contará con una arquitectura escalable para poder crecer a nivel global.

El bulo de que el carguero Borkum transportaba armas con destino a Israel deja tocada a una empresa de Granada, FMG (Fábrica de Munición de Granada). Su director, Antonio Caro, ha explicado a Onda Cero que "la suspensión del atraque del buque nos supone que no se entregue un material que es necesario para nuestra fabricación cuyo destino final es Ucrania". Además, lamenta que tendrá que "paralizar el trabajo en la fábrica durante dos semanas, lo que supondrá la pérdida de empleo de treinta personas".

"Huelva es ya el primer polo industrial de España por volumen de negocio, por movimiento y por las inversiones previstas y en marcha", asegura Rafael Romero, gerente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva, AIQUBE. A falta de concretar datos de 2023, el volumen de negocio de las empresas del polo asociadas a AIQBE rozó en 2022 los 16.000 millones de euros -cifra que se espera rebasar ampliamente para el próximo ejercicio- y se generó el 9% del Valor Añadido Bruto industrial en la comunidad en lo que se considera "el segundo polígono industrial químico de España y el primero por su diversidad", en palabras del consejero de Industria andaluz Jorge Paradela.

La huelga en Acerinox en Cádiz se mantiene tras más de cien días ya. La plantilla ha rechazado la propuesta de convenio colectivo presentada como mediación por el Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), dependiente de la Consejería de Empleo, por 1.200 votos negativos y 427 votos a favor.

Mahou San Miguel ha finalizado la primera fase del Plan de Inversión a siete años en su fábrica de Cervezas Alhambra de Granada para impulsar la competitividad y sostenibilidad de sus instalaciones casi centenarias. Con 10,6 millones de euros para el período de 2022 a 2024, el proyecto más destacado ha sido la renovación integral de la sala de cocción, que se ha inaugurado esta mañana con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo. Aún hay previstos alrededor de ocho millones de euros más en inversiones en los próximos cuatro años centrados en digitalización y mejora de calidad y sostenibilidad.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha presidido hoy la reunión del Consejo Rector de la Agencia Espacial Española (AEE), que ha nombrado a Juan Carlos Cortés Pulido director de la Agencia, con sede en Sevilla. Ocupa la vacante dejada hace meses por Miguel Belló (que pasó al sector privado), y asume la tarea de conseguir que la organización esté plenamente operativa en su nueva sede, superando dificultades como conseguir cubrir la plantilla.

Primero sonríen, están un par de segundos al borde del asentimiento, y luego matizan. Es lo que ocurre en el Aerospace & Defense Meetings, ADM Sevilla 2024, cuando se habla de euforia. El bache de la pandemia ya es historia. "Euforia es una palabra muy fuerte incluso para los optimistas. Lo que sí es cierto es que todos los sectores de esta industria -aviación comercial, Defensa, Espacio y movilidad aérea avanzada- están creciendo y tienen una demanda alta. Y la expectativa es seguir creciendo a corto, medio y largo plazo a doble dígito, en torno al 10% o más", asegura Antonio Gómez-Guillamón, presidente de la empresa aeroespacial Aertec y del clúster Andalucía Aerospace, en los pasillos de un evento que congrega a 1.100 profesionales de 250 empresas de 28 países. Un foro donde se confirma que "el sector está en un gran momento".

Aliseda Inmobiliaria, compañía de gestión de activos y préstamos inmobiliarios, ha presentado en Sevilla el plan 'Somos Todoterreno' para la venta de suelos y obras paradas de más de 500.000 euros, con el que pone en el mercado 224 activos, procedentes de sus carteras Quasar y Sareb, y destinados en su mayoría a uso residencial. Los solares a la venta en Andalucía tienen potencial para más de 20.000 viviendas.

Adiós a la bajada de precios del aceite de oliva al menos hasta los meses de octubre o noviembre. Los datos de comercialización de abril hechos públicos hoy por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) -facilitados por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía- indican que en España quedan sólo 577.000 toneladas disponibles. Una cantidad con la que el mercado estará "muy apurado" hasta la próxima cosecha. La tensión en torno a las cotizaciones hasta el próximo otoño parece garantizada por lo limitado de la oferta disponible.

El Grupo Dcoop vende tiene ya en el extranjero casi la mitad de su negocio (el 45%). El gigante cooperativo, con 75.000 socios, vendió fuera de España en 2023 por valor de 635,8 millones de euros euros (sobre una facturación total de 1.409 millones), lo que en términos de volumen se traduce en 223,9 millones kilos/litros. Se trata de un nuevo récord, ya que en 2022 la cifra económica ascendió a 603,6 millones, un aumento del 5,33%.