Delegado en Andalucía de elEconomista

Clikalia cerró 2023 con un incremento anual del 4,2% en su facturación, alcanzando los 250,2 millones de euros, en un año en el que ha reforzado su apuesta andaluza centrada en Málaga -ciudad que considera uno de los 'puntos calientes' del mercado nacional- y Sevilla, donde estrena nuevas oficinas en Plaza Nueva. En ambas ciudades hizo 260 operaciones de venta y 230 reformas. En ambas ciudades la tecnológica inmobiliaria ha encontrado un territorio propicio para desarrollar su negocio, con oportunidades en el centro y cascos históricos. "La gente quiere volver a vivir las ciudades", dice su CEO y fundador, Alister Moreno.

La Ingeniería Técnica Industrial en Sevilla supera la media nacional y roza el pleno empleo con el 94,74% de los profesionales en activo, frente a un 3,05% que está jubilado y tan solo un 2,22% desempleado. La decana del Colegio del Colegio, Ana Jáuregui, ha destacado además el "momento dulce" para la profesión, con un incremento del 40% en el número de trabajos visados. Son algunos de los datos que ofrece el VII Barómetro Industrial, un informe que han presentado Jáuregui, decana de COGITISE y vicepresidenta de COGITI, y Francisco José Tato, decano del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla

José Basilio Otero Rodríguez es patrón y armador desde 1995, aunque hace ya tres lustros que desarrolla su trabajo por la pesca más en los despachos. Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores "San Juan Bautista" de Burela desde octubre 2008, presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Lugo desde octubre 2014 y presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores de España desde abril de 2017, alerta del difícil momento que vive el sector por las políticas europeas y destaca los esfuerzos por modernizarlo. "La pesca tiene futuro", insiste.

Cox Energy registró unos ingresos de 44 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa casi multiplicar por siete la cifra de 6,73 millones de euros de hace un año, según informa la compañía cotizada en el BME Growth. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la división de energía del Grupo Coxabengoa al cierre de marzo se situó en los 3,98 millones de euros, frente al saldo negativo de 651.000 euros de hace un año. La compañía explica que en el periodo de enero a marzo registró unas pérdidas de 2,08 millones de euros, lastrada por el impacto de la parada por motivos técnicos de una planta de bioetanol en Brasil y de un ciclo combinado en Argelia.

La tecnológica andaluza de Wi-Fi Galgus dobló su cifra de ingresos durante 2023, para alcanzar los 4,3 millones de euros, con un Ebidta positivo de 268.847 euros. La compañía fundada en 2013 por José Ayub González Garrido y José Antonio Delgado prevé un crecimiento del 60% en este ejercicio para llegar a los 7 millones. Las cifras económicas están respaldadas además por un importante reconocimiento de los analistas, como el otorgado por 2G, prestigiosa plataforma de reseñas en software que la sitúa en posiciones destacadas como 'high performer' en 11 informes críticos.

La familia Matutes apuesta fuerte por Sevilla. Palladium, del Grupo de Empresas Matutes que lidera Abel Matutes, está en fase de lanzamiento de su nuevo Only You ubicado en Santa Justa, en el inmueble del antiguo Ayre que ha remodelado completamente con una inversión de 30 millones de euros. Y Marc Rahola Matutes, sobrino de Abel, prepara para mayo la inauguración de otro establecimiento cinco estrellas en la capital hispalense, un Ocean Drive, en la plaza de la Encarnación, conocida popularmente como 'las setas'.

El Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla ha dictado un auto en el que acuerda continuar como procedimiento abreviado las diligencias previas seguidas contra el exdirector general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía Daniel Alberto Rivera y otras veinte personas investigadas -entre los que figuran tres hijos de José María Ruiz Mateos- en una pieza separada del caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) centrada en las presuntas irregularidades en las ayudas que la Junta habría concedido a empresas del Grupo Ruiz-Mateos (Complejo Bodeguero Bellavista, Zoilo Ruiz-Mateos S.L., Hotel Cervantes -Europa Center- y Comercial Alimentaria Dhul S.L.) por un importe total de 35.119.277,50 euros. En el auto el juez explica el modus operandi seguido para la obtención de estas ayudas, en el que juega un papel clave el considerado 'conseguidor' Juan Lanzas.

El campo andaluz tendrá agua. El pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha aprobado hoy un desembalse de 1.010 hm³ para el riego de los cultivos del Sistema de Regulación General (SRG) durante la campaña 2024, que comenzará el 25 de abril y se extenderá hasta el 30 de septiembre. Además se prevé una dotación complementaria de 30hm³ para los cultivos de octubre. Este volumen supone un aumento del 162 % respecto a lo asignado para la campaña 2023 (385 hm³). También se ha acordado una reducción del 33,33% en las dotaciones, que será así de un máximo de 4.000 m³ por hectárea para los cultivos de mayor consumo de agua. Para el resto de los cultivos, la restricción será proporcional y progresiva atendiendo a sus dotaciones concesionales. La reducción de la campaña pasada fue del 88%.

Minera los Frailes (MLF) sale al paso de las críticas a su proyecto en Aználcollar. Un nombre que 26 años después se sigue asociando a una catástrofe ambiental. En un comunicado, la compañía asegura que su proyecto no sólo cumple todos los requerimientos legales, como confirman las autorizaciones recibidas, sino que además solucionará los pasivos ambientales que "se arrastran de etapas anteriores". La compañía -que ya ha recibido el dictamen ambiental favorable- ha elevado la inversión global del proyecto a lo largo del proceso de tramitación en 100 millones de euros (inicialmente era de 350 millones y según las previsiones actuales rozará los 450 millones) para incluir una estación depuradora de agua de última generación, que se une a la promoción de una nueva red de infraestructuras para la gestión hídrica del proyecto.

Los agricultores andaluces vuelven a sacar los tractores a la calle. Será mañana, en Córdoba. Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía asegura que en el centro de sus reivindicaciones, entre otros asuntos, está el fiasco de la Ley de la Cadena Alimentaria, "una norma muy esperada en el sector pero que, tal y como está concebida, se ha constatado que no funciona, pues la realidad del mercado demuestra que no sirve para resolver los problemas de rentabilidad de las explotaciones", declara el presidente de la federación, Fulgencio Torres.