Empleo

"Momento dulce" para los ingenieros técnicos industriales sevillanos: pleno empleo y un 40% más de visados

  • Los profesionales piden reformas en la Ley de Industria contra la competencia desleal y la inseguridad jurídica
Ana Jáuregui y Francisco J. Tato en la presentación del Barómetro.

La Ingeniería Técnica Industrial en Sevilla supera la media nacional y roza el pleno empleo con el 94,74% de los profesionales en activo, frente a un 3,05% que está jubilado y tan solo un 2,22% desempleado. La decana del Colegio del Colegio, Ana Jáuregui, ha destacado además el "momento dulce" para la profesión, con un incremento del 40% en el número de trabajos visados. Son algunos de los datos que ofrece el VII Barómetro Industrial, un informe que han presentado Jáuregui, decana de COGITISE y vicepresidenta de COGITI, y Francisco José Tato, decano del Colegio Profesional de Economistas de Sevilla

El barómetro recoge también que Sevilla supera la media nacional en número de emprendedores y autónomos (35,96%), situándose también por encima del resto del país en número de funcionarios (13,45%). Cifras reseñables si tenemos en cuenta que la mitad de los ingenieros sevillanos en activo (50,58%) trabaja por cuenta ajena, una cifra inferior a la media española.

La decana de los ingenieros sevillanos, Ana Jáuregui ha destacado los buenos resultados de empleabilidad del sector en Sevilla, pese a que "nuestros ingenieros técnicos industriales (38,51%) son más críticos con la situación de la industria de nuestra tierra que el conjunto de los españoles." Además, Jáuregui ha querido poner sobre la mesa la necesidad de "contar con un marco jurídico actualizado y ágil que nos ayude a desarrollar nuestra profesión con todas las garantías" ya casi el 80% de los encuestados creen que la actual Ley de Industria está obsoleta y más del 83% consideran necesaria una mayor homogeneidad en las definiciones, procedimientos y trámites de los diferentes Reglamentos de Seguridad Industrial. Además, el 67,16% considera que el anteproyecto de Ley de Industria promueve la competencia desleal y fomenta la inseguridad jurídica.

Más industria

A lo que Francisco José Tato ha añadido que "el PIB de nuestra provincia y nuestra comunidad sigue estando lejos de la media nacional por lo que sería necesario converger con España y tener un sector industrial más fuerte, que igualmente generaría un empleo de mayor calidad y mucho más estable".

Este estudio ha sido elaborado por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) - Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial (Universidad Católica San Antonio de Murcia - UCAM) con la colaboración del Consejo General de Economistas de España

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky