Nuevo episodio de unión entre Mutualidades. Ahora han sido la de ingenieros de caminos y de navales las que han decidido fusionarse para ser una entidad de referencia para el colectivo de todos los ingenieros en el mercado español.
Esto supone otro paso más en el sector hacia crear proyectos más grandes y que integren a más asegurados. La semana pasada fue la Mutualidad de la Abogacía (nombrada Mutualidad) la que adquirió otras más pequeñas, como la de procuradores y la de gestores.
El motivo principal de las uniones entre estos organismos puede residir en la recomendación del supervisor, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), el cual llevaba años pidiendo una consolidación del sector, debido a que existían un gran número de mutualidades muy pequeñas y, por ende, más débiles.
Pero también existe una tendencia a las fusiones por el conflicto entre la Mutualidad y el Gobierno por aquellos abogados que, a la hora de jubilarse, tendrán unas prestaciones muy bajas. Estas quejas del colectivo de los llamados mutualistas alternativos (aquellos abogados que, cuando se colegiaron, solo podían aportar sus fondos a la Mutualidad, ya que no disponían de otra opción) han hecho que el Ejecutivo se plantee la posibilidad de que a partir de 2027, todos los abogados colegiados tengan que cotizar sí o sí en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Es por ello que el temor ante que esa decisión se instaure también en otros colectivos está llevando a este tipo de decisiones de manera más apresurada. Aun así, ambas mutualidades han previsto en un comunicado que esta unión trata de afianzar la entidad como "la referencia del sector asegurador de los ingenieros en España" y destacan "las sinergias entre estos dos colectivos históricos de la ingeniería".
La operación que integrará a Mutualidad Caminos y a la Mutualidad de Previsión Social del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (Agepin) se tendrá que aprobar en las respectivas asambleas generales de las mutualidades en el próximo mes de junio. Como último paso, la operación deberá ser autorizada por el Ministerio de Economía, previsiblemente antes de final de año.