Delegado en Andalucía de elEconomista

Las lluvias caídas en las últimas semanas -especialmente las abundantes precipitaciones de Semana Santa- alivian la situación de Andalucía. Ya no será necesario abastecer ciudades como Málaga con barcos este verano, y se espera que los 80.000 vecinos del norte de la provincia de Córdoba sin suministro doméstico desde hace un año recuperen el servicio pronto, según ha confirmado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. En el campo, la situación ha cambiado drásticamente para las siembras de primavera, y especialmente para el arroz. El gran cultivo andaluz, el olivar, también ha mejorado notablemente su perspectiva para la próxima cosecha.

El precio de la vivienda en Málaga se ha multiplicado por dos en la última década. Con un incremento que toma cada vez más velocidad, según el estudio 'Variación acumulativa de la vivienda en España en 2024' realizado por Fotocasa en base a los precios de venta de febrero. La capital de la Costa del Sol es la única ciudad de España, junto a Palma de Mallorca, donde los precios se doblaron en los últimos diez años, con incrementos del 123% en la ciudad balear y del 107% en el caso de la andaluza. Pero si en vez de hacer la comparación con los precios de 2014 se hace con los de 2019 es Málaga la ciudad donde más crecieron los precios (un 57,4% frente a un 45,5 mallorquín, segunda ciudad en este ranking). Y esa aceleración se acentúa entre febrero de 2023 y febrero de 2024 en Málaga, con un 20% más.

El Ministerio de Defensa, a través de la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra, ha adjudicado al grupo familiar sevillano Iturri un acuerdo marco para la adquisición de 4.500 vehículos militares todoterreno tácticos (VMTT) por un importe de 217,66 millones de euros (impuestos incluidos), según figura en el portal de contratación del Estado. Los nuevos vehículos sustituirán a un millar Santana Aníbal que aún quedan en servicio, contratados en 2004 y que dieron problemas desde el primer momento, y también a viejos Nissan.

En marzo de 2021 la entonces concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada, Pepa Rubio, destacó ante un grupo de escolares que el Ayuntamiento gastaba 120.000 euros al año en limpieza de pintadas y grafitis. No debía ser bastante, porque en mayo de 2022 el alcalde Paco Cuenca anunció un plan dotado con 300.000 euros para limpiar de pintadas vandálicas 200 edificios y espacios municipales. Hartos de ir detrás de los vándalos, Granada quiere ir por delante: es la primera ciudad española en implantar tecnología de Aprendizaje Profundo, una de las técnicas más novedosas de Inteligencia Artificial (IA), para dar información inmediata y precisa a la Policía Local sobre la geolocalización de una pintada y la hora exacta de su ejecución. Además, podrá alertar sobre posibles situaciones que puedan llevar a actos vandálicos, como el merodeo de personas o el acecho de las infraestructuras urbanas.

La start-up Tutrocito ha sido reconocida en los Premios EmprendeXXI como la empresa de base tecnológica más innovadora de Andalucía. Estos galardones cootorgados por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y el Ministerio de Industria y Turismo, a través de ENISA, celebran este año su 17.ª edición. La entrega territorial de los Premios EmprendeXXI en Andalucía cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. La empresa espera facturar este año más de 7 millones de euros. Actualmente tiene presencia en Alemania, Portugal y Francia.

El tren Al Ándalus, emblema del lujo ferroviario en España, parte de Sevilla el 31 de este mes, en su primer viaje de la temporada, con el cartel de completo. Un viaje de 7 días (6 noches) por entre Sevilla y Málaga pasando por Jerez, Cádiz, Ronda, Córdoba, Úbeda y Baeza y Granada, a todo confort. No es para menos, pues los viajeros de tan exclusivo transporte -con vagones como los construidos para la Familia Real Británica hace más de un siglo- han pagado por su billete entre 5.600 y por una cabina Gran Clase y los 6.700 de una Suite Deluxe.

La empresa tecnológica Isotrol, especializada en soluciones para energías renovables, ha alcanzado un volumen de ingresos de 27 millones de euros en 2023, con un crecimiento del 14% respecto al año anterior. La compañía española -participada por su equipo directivo y desde diciembre de 2022 por la gestora global Tikehau Capital- ha triplicado su volumen de contratación, pasando de los 14,5 millones de euros en 2018 a los 35,6 de 2023 y prevé una facturación de 35 millones de euros para el presente ejercicio. Su tasa de crecimiento anual es del 21% en los últimos seis años, y cuenta con 400 profesionales en plantilla.

González Byass cierra el ejercicio fiscal 2022-2023 (del 1 de septiembre de 2022 al 31 de agosto de 2023) con un crecimiento del negocio en España y una ligera caída a nivel internacional, que representa el 71% del total, debido a los mercados asiáticos. Las ventas netas alcanzan los 240 millones de euros, como en el ejercicio fiscal anterior. Las tensiones inflacionistas sufridas en los costes han provocado una reducción del Ebitda del 11%, alcanzando los 25,1 millones de euros, frente a los 28,2 millones de euros de 2022.

Endesa ha procedido hoy a la voladura de la chimenea y de una de las estructuras metálicas de soporte de los conductos del absorbedor del Grupo 2 de la Central Térmica Litoral de Carboneras (Almería), un paso más en el proceso de desmantelamiento de la instalación que culminará en 2025. "No es un momento de despedida sino el comienzo de una nueva etapa ilusionante que creará empleo y riqueza para la zona. Este espacio que ahora ocupa la central se destinará a asegurar un futuro sostenible para Carboneras mediante proyectos de reindustrialización que mantengan el compromiso histórico de Endesa con este entorno", ha comentado Rafael Sánchez Durán, director general de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla

La inversión extranjera en Andalucía alcanzó los 568 millones de euros en 2023, un 52% menos que en el año anterior. Un mal dato para cerrar un lustro de franca expansión. El mejor de la historia, según la Junta de Andalucía. La inversión extranjera acumulada del periodo 2019-2023 creció en Andalucía un 87,59% con respecto al periodo 2014-2018, lo que contrasta con la caída del 7,83% experimentada en el conjunto de España.