Economía

La inversión extranjera en Andalucía cierra con un mal año el mejor lustro de la historia

Estados Unidos es el principal inversor extranjero en España.

La inversión extranjera en Andalucía alcanzó los 568 millones de euros en 2023, un 52% menos que en el año anterior. Un mal dato para cerrar un lustro de franca expansión. El mejor de la historia, según la Junta de Andalucía. La inversión extranjera acumulada del periodo 2019-2023 creció en Andalucía un 87,59% con respecto al periodo 2014-2018, lo que contrasta con la caída del 7,83% experimentada en el conjunto de España.

Los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo apuntan a que Andalucía ha pasado de captar 2.359,4 millones de euros de inversión extranjera en el periodo 2014-2018 a 4.426 millones en los cinco años transcurridos desde 2019. La diferencia son 2.066,6 millones de euros más, un 87,6% más, frente a los 12.321,3 millones que ha caído la inversión extranjera en el conjunto de España en el mismo periodo (-7,81%).

Además, el peso de la inversión extranjera en Andalucía en relación con el total de la inversión extranjera en España se ha duplicado, al pasar del 1,5% en el periodo 2014-2018 al 3,05% en el acumulado del quinquenio 2019-2023. En el último año del ciclo, el dato fue del 2%.

Desde la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Andalucía insisten en que el periodo 2019-2023 ha sido el mejor quinquenio de la historia para Andalucía en relación con la inversión extranjera (4.426 millones), seguido del periodo 2009-2013 (3.173,7 millones), En toda la serie histórica (desde 1993) sólo hay tres años antes de 2019 (2001, 2010 y 2015) con mejores cifras de inversión extranjera en Andalucía que las de 2023 (586,2 millones).

En la Consejería insisten en la conveniencia de analizar periodos amplios, pues reduce la volubilidad de los datos ya que las grandes cifras de inversión extranjera, por lo general, dependen de sólo unas pocas operaciones.

Panorama nacional

En España, la inversión extranjera en 2023 se sitúa en el promedio de los últimos 5 años. El Ministerio, en un comunicado, destaca el aumento en 2023 en proyectos de inversión dirigidos a aumentar la capacidad productiva y el empleo en nuestro país, que aumentaron cerca del 12% respecto a 2022, situándose en los 5.680 millones de euros. Además, en el último trimestre de 2023 se produjo un repunte de esta inversión, tanto bruta como neta, que aumentó un 52% y un 79% respecto al tercer trimestre, respectivamente.

Por países, Estados Unidos fue el primer emisor de flujos de inversión a España (28,9%), seguido por Reino Unido (13,1%), Alemania (10,6%) y Francia (9,2%). Incrementaron su peso las inversiones de otros países, como Australia, Suiza, Canadá y México.

Por sectores, el 54,3% del total de la inversión extranjera en España se dirigió al sector servicios, el 42,2% al sector industrial y el 3% a la construcción, destacando en subsectores la inversión en el comercio al por mayor, las telecomunicaciones, la energía eléctrica y combustibles.

Por comunidades

La Comunidad de Madrid sigue siendo el principal destino de más del 54% de la inversión extranjera, aunque su peso desciende frente a la media de los últimos cinco años. Cataluña ocupa la segunda posición y la Comunidad Valenciana se sitúa en tercer lugar, con un aumento de las inversiones extranjeras en ambas regiones. La cuarta es País Vasco y la quinta Andalucía.

Desde el ejecutivo andaluz se argumenta que este ranking no refleja muchas de las inversiones que se realizan en el territorio, ya que contabiliza la inversión con efecto sede social. Es decir, si una empresa tiene su sede social en Madrid, toda la inversión se apunta a esta comunidad, con independencia de la ubicación de sus centros productivos en otras comunidades autónomas.

Por otro lado, los datos publicados se refieren a la inversión de capital y no tienen en cuenta el hecho de que la mayor parte de las inversiones están apalancadas, es decir, vinculadas deuda (préstamos).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky