Responsable de digitalización de UGT

El desempleo tecnológico existe. No es una paparrucha ni una fake news. Es un hecho comprobado, tanto en el pasado como en el presente, y seguramente más en el futuro. A pesar de que la ingente cantidad de informes que vienen avisando de esta eventualidad (Foro Económico Mundial, Comisión Europea, OCDE, Banco Mundial), todavía encontramos negacionistas del desempleo tecnológico.

Inteligencia Artificial, deep y machine learning, big data, redes neuronales, edge computing, robot process automation, algoritmos…Tecnologías y metodologías en boga; matemáticas e informática viviendo una nueva época dorada. Es tal su momentum, que el último informe de Gartner (Hype Cycle) afirma que casi un tercio de las tecnologías llamadas a cambiar significativamente nuestra sociedad en la próxima década tienen relación con estas disciplinas. De hecho, muchas de ellas, especialmente las vinculadas a la Inteligencia Artificial, se ubican ya en la fase de "pico de expectativas infladas".

José Varela

La obligatoriedad de llevar un registro de la jornada laboral siempre ha sido un asunto litigioso y polémico. La excesiva precisión del Estatuto de los Trabajadores en su artículo 35.5 devino, curiosamente, en múltiples interpretaciones, que desembocó en la conocida jurisprudencia del Tribunal Supremo, que eximía a las empresas de la obligación de llevar tal registro; aunque el fallo del Alto Tribunal se acompañaba de una reveladora recomendación: "Convendría una reforma legislativa que clarificara la obligación de llevar un registro horario y facilitara al trabajador la prueba de la realización de horas extraordinarias".

Últimos artículos de Opinión