Director Técnico de AEDAS Homes

Hoy en día el término sostenibilidad está muy presente en todos los ámbitos de la vida y, cómo no, también en el sector inmobiliario. Sin embargo, aún queda mucho camino por andar en esta dirección. Y no sólo en lo que respecta al medio ambiente. Existe un póquer de sostenibilidad en el real estate al que todas las organizaciones deben aspirar porque disponen a su alcance todo lo necesario para lograrlo.
La primera carta de este póquer es la sostenibilidad medioambiental.

De la mano de la Arquitectura, el sector inmobiliario residencial ha de transformarse para poder satisfacer las necesidades sociales más contemporáneas y, a la vez, permitir alcanzar una mayor calidad de vida a los ciudadanos. Y siempre con la conciencia de respeto y cuidado del medioambiente.

Siendo la arquitectura un reflejo de nuestra época, esto es, del momento y del lugar en el que vivimos, debe anticiparse a los dos desafíos fundamentales del siglo XXI: la supervivencia del planeta y el progreso de las personas. Ante el reto de enfrentarse al mañana, la promoción de viviendas está llamada a impulsar firmemente el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: Económica, Social y Medioambiental.

La vivienda a fondo

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente. O lo que es lo mismo, es el día destacado para despertar la conciencia social global y reclamar atención para el cuidado y respeto del medio ambiente. Y aquí el sector de la edificación tiene mucho que decir.

VIVIENDA A FONDO

La crisis sanitaria global del Covid-19 nos está ayudando a valorar aspectos de nuestra vida que hasta ahora infravalorábamos. Sin ir más lejos, nuestra propia casa. El lugar en el que hoy vivimos y trabajamos día y noche.

Últimos artículos de Opinión