Nunca antes 15 segundos de vídeo y melodía habían generado tanta expectación. TikTok, la popular aplicación de ByteDance, se ha convertido en un suculento objeto de deseo no exento de riegos para tecnológicas estadounidenses como Microsoft y más recientemente Twitter. La contrarreloj instigada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que la semana pasada decretó un margen de 45 días para que la compañía china venda sus operaciones a este lado del Atlántico, acelera el pulso por sus más de 100 millones de usuarios en el mercado americano.

Robinhood, la aplicación de compra y venta de acciones sin comisiones, diezmó a sus competidores más veteranos en junio. Así, la compañía de Menlo Park, California, registró 4,31 millones de operaciones activas diarias de media durante dicho mes, aproximadamente cuatro veces más que el número de operaciones generadas por E*Trade Financial durante el mismo período, y por encima de sus rivales cotizados, como TD Ameritrade y Charles Schwab.

Twitter, la red social liderada por Jack Dorsey, habría mantenido conversaciones preliminares con TikTok para una posible adquisición, según adelanta el Wall Street Journal citando fuentes familiares con el asunto.

Ante la falta de acuerdo entre los legisladores demócratas y republicanos en el Capitolio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió el sábado con su amenaza y rubricó cuatro decretos para ampliar algunos de los estímulos fiscales entre los contribuyentes.

tecnología

En menos de 24 horas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tambaleó los pilares de las chinas ByteDance y Tencent mientras activó una nueva ronda de sanciones sobre 11 individuos, donde se incluyó a la jefa del Ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam. Decisiones que continúan recrudeciendo las relaciones con Pekín, que amenazó con represalias por los “abusos” de Washington.

La economía de Estados Unidos sumó el mes pasado 1,8 millones de empleos, según los datos dados a conocer por el Departamento de Trabajo. Una cifra que indica cierta moderación en la recuperación del mercado laboral a este lado del Atlántico. La tasa de paro cayó el mes pasado hasta el 10,2 %.