Canarias
12/05/2020, 12:35
Tue, 12 May 2020 12:35:50 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
El efecto arrastre de la pandemia del coronavirus en Canarias seguirá más allá de su confinamiento sanitario y eso que la islas de momento presentan pocos casos. Las barreras al crecimiento económico serán permanentes por lo menos hasta 2023 y el problema es que no hay espacio donde los desempleados y empresas tengan margen de maniobra. Es decir: no hay un territorio continental europeo donde buscar una salida para encontrar liquidez por sus propios medios. Los únicos socios que tienen las Pymes vienen del ICO y de la bondad de las Administraciones canarias por ayudar a mantener vivas a las empresas; pero eso es alquimia financiera que para una pequeña empresa tiene variables perversas. Hasta principios de mayo se han registrado 28.104 solicitudes de ERTE en Canarias con impacto en 203.358 de familias de los que comercio representa un 25,6%, hostelería 31,3% y el resto de servicios el 35,5%. Las suspensiones de empleo afectan a microempresas (75,6% con menos de 5 empleados) "lo que debe ser considerado en las medidas de recuperación que puedan establecerse".