Canarias

El PSOE perfila cambios de gobierno en Canarias con la atenuación

  • El socio regional Sí se Puede denuncia "falta de coherencia interna y en la ausencia de compromisos firmes y precisos"
Las Palmas de Gran Canariaicon-related

La desescalada al sistema de respuesta sanitaria por coronavirus llevará consigo cambios en la estructura de poder del Gobierno de Canarias. El pacto que hay entre el PSOE con Nueva Canarias (NC), Podemos, el poderoso partido gomero ASG y el diputado regional de Sí se Puede se mantiene. Eso, de momento, a no ser que NC eleve el tono de sus protestas por los retrasos que hay en Madrid para poder emplear el superávit de las cuentas regionales para mantener activa lo que queda de la economía canaria funcionando. Una acuerdo donde se espera un segundo brote antes de terminar otoño y que coincidiría con el inicio de la temporada alta de turismo. El Consejo Europeo de finales de mayo será clave para saber si el archipiélago accede o no a fondos de reordenación de la economía de las islas.

Canarias espera optar a fondos europeos al disponer de un marco financiero específico como RUP. 16.000 millones de horas es lo que se deja de ingresar en las islas por la crisis del turismo. La cifra que piden las islas al Ejecutivo central, de momento, es de 1.600 millones de euros. El Gobierno de Canarias está buscando hasta 9.000 millones de euros. A todo ello, hay que añadir que Canarias tiene un presupuesto de 2018. El desplome de recaudación de impuestos propios como el IGIC ha tensado las relaciones con Madrid a la espera del rescate de las islas.

Los departamentos donde es posible que haya cambios son al margen de Sanidad serían: Educación, Agricultura y Turismo (ASG). Educación tiene una guerra civil interna entre cargos independientes cercanos a Podemos y los del PSOE. Este martes el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, no se ha mojado a la hora de respaldar a la consejera de Educación, María José Guerra Palmero. Una fuente del PSOE canario consultada por El Economista indicó este martes que Guerra Palmero ya anunció "antes del viernes pasado" su disposición a aceptar cambios. Desde el Consejo Escolar de Canarias a padres, profesores y personal administrativo de las islas ha denunciado "improvisación" en las decisiones adoptadas por el efecto en las aulas del cese de actividad presencial.

El jefe del Gobierno de Canarias dijo este martes en 'El Espejo Canario' que ya cuando tomó posesión en 2019 "este gobierno tenía que ser de carne y hueso, y que iba a ser muy exigente". Sobre el futuro de Guerra Palmerno negó cambios aunque dijo: "Estamos en una etapa muy dura, muy dura, y cuando las cosas que tengan que llevar consigo cambios no habrán problemas". "Hoy lo que nos prioriza es respuesta a la emergencia sanitaria". Afirmó que su peor decisión fue cesar a la consejera de Sanidad en marzo de 2020, Teresa Cruz (PSOE), "y para eso está el presidente, para tomar decisiones duras cuando sea el momento y cuando tenga que volver a hacerlo lo volveré a hacer sin duda si entiendo que debe hacerse por el interés general", afirmó Torres, que apostilló: "Somos aves de paso".

Habló en tercera persona para referirse a altos cargos de Sanidad que tienen ahora poder como el director del Servicio Canario de Salud como Antonio Rivera. "Es una apuesta de personal de primer nivel del presidente y es una persona de máxima confianza del presidente, con quien comparto todas las decisiones", agregó Torres, "pero también es el viceconsejero de Administraciones Públicas" y debe volver a concentrarse en esa área al igual que Julio Pérez, "y eran nombramiento temporales".

La dirección política en Educación ha generado retrasos en las respuestas por parte de la comunidad educativa. Y es que sin una buena organización educativa autónomos y personas que operan desde sus casas con el teletrabajo no pueden regresar a la normalidad. Otra área que donde se producirían cambios es en Agricultura (PSOE) por cuestiones de equilibrio interno de poderes en las filas socialistas y en Sanidad (PSOE), donde el actual titular, Julio Pérez, regresaría a ocupar su puesto de consejero de Presidencia anterior a la declaración de la pandemia. En Turismo no se ha confirmado cambios aunque podrían pasar por altos cargos que dependen del 'número dos' de la consejera Yaiza Castilla, Sergio Moreno.

Podemos, el partido que en Canarias lidera la respuesta social, debe afrontar en los próximos meses un proceso de renovación interno siguiendo el efecto cascada de su dirección nacional. Uno de los partidos de la coalición morada en las islas, Sí Se Puede, del que depende el voto del parlamentario Francisco Déniz, ha pedido "una revisión profunda del plan para sacar al Archipiélago de la crisis". El partido ecologista advierte que el texto de sus socios en el Ejecutivo regional "falta de coherencia interna y en la ausencia de compromisos firmes y precisos" y que "solo se propone reactivar". "Limitación del turismo, transición ecológica, fortalecimiento de los servicios públicos, nuevos procesos industriales e impulso de otros nichos de empleo, entre otros", reclamó Déniz.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky