Director general de Planificación Territorial y Urbanismo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Opinión

Es el de su propia escala otro reto actual ante el que se encuentran hoy las Agendas Urbanas en nuestro país. Desde la configuración de la Agenda Urbana Española y hasta el momento, son pocas las Comunidades Autónomas que han abordado el dotarse de una Agenda propia. Probablemente la escasa dimensión alcanzada por los instrumentos de ordenación territorial tenga que ver con este desarrollo a todas luces escaso.

Opinión

La Agenda Urbana Española (AUE) de 2019 marcó la hoja de ruta y el marco de referencia para que pueblos y ciudades pudieran consolidar y avanzar en un desarrollo más sostenible, integrado y planificado.

Opinión

Eternas parecen ya las voces que claman por una simplificación y agilización de los procedimientos de aprobación de los planeamientos generales.

José Antonio Carrillo Moriente

El presidente Pedro Sánchez anunció la pasada semana una serie de incentivos fiscales y en materia de cotizaciones a la Seguridad Social para Soria, Teruel y Cuenca, las tres provincias con menor densidad de población de España.

Todo el mundo ha seguido con expectación el "caso Djokovic" en el que el líder de la ATP pretendía permanecer en Australia para jugar el abierto de este país pese a no haberse vacunado frente al coronavirus, hasta que su Tribunal Federal, por unanimidad, ha dado la razón a la decisión de cancelar el visado otorgado en un principio al tenista, provocando así su salida del país el pasado domingo.

José Antonio Carrillo

En este año van a celebrar sus convenciones los dos grandes partidos de nuestro país. En estos congresos se postulan lideratos, posicionamientos y líneas estrategias de acción política que con posterioridad tienen su desarrollo en los distintos congresos territoriales.

New Dress es el tema que cierra uno de los álbumes más oscuros del grupo británico Depeche Mode, Black Celebration (1986). En él se describe un mundo lleno de violencia, conflictos sociales, enfrentamientos bélicos, catástrofes naturales, etc. Nuestro mundo, en definitiva. Y mientras esto sucede todos miramos hacia otro lado, tanto la ciudadanía en general, como principalmente la clase política dirigente ("Princes Di is wearing a new dress" decía la canción).

El 4 de febrero se celebra el Día mundial contra el cáncer, promovido por la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad, de la que, en 2019, se diagnosticó en nuestro país a más de 217.000 personas siendo en éste la segunda causa de mortalidad, la primera en varones.

Acabo de terminar la lectura de "A sangre y fuego", el libro del periodista sevillano Manuel Chaves Nogales (1897-1944) sobre la Guerra Civil española, escrita antes de que finalizase ésta, y que –para muchos– es la obra de referencia sobre esta contienda.

Cuando se escriben estas líneas estamos en los días previos a unos nuevos comicios nacionales y dudo que, en este escenario, sea casualidad la aparición de alocuciones de partidos políticos sobre un supuesto trato de favor a los extranjeros residentes en nuestro país en la concesión de ayudas públicas.