Redactor de Normas & Tributos
Actualidad

La decimotercera edición del Congreso de la Abogacía, el evento jurídico más grande de España celebrado cada 4 años, acogerá a más de 2.000 profesionales del sector para abordar los asuntos que conciernen al futuro de la profesión. El acontecimiento tendrá lugar en Port Aventura, en la provincia de Tarragona los días del 3 al 5 de mayo.

Actualidad

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega Benito, ha comparecido este martes en la rueda de prensa con motivo de la celebración del XIII Congreso de la Abogacía, el evento jurídico más grande de España celebrado cada 4 años.

Laboral

Los accidentes acaecidos durante el traslado desde la zona de trabajo hasta el bar donde el trabajador hace una pausa para el café o va a merendar se considera accidente laboral, según lo dictado por el Tribunal Supremo (TS) en la Sala de lo Social, en una sentencia con fecha a 9 de febrero de 2023.

Actualidad

El Consejo General de la Abogacía Española es plenamente consciente de las consecuencias que está derivando la prolongación de la huelga indefinida convocada por los letrados de la Administración de Justicia (LAJ el pasado 24 de enero. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha tasado en 1.286 millones los euros congelados a consecuencia de la paralización de juicios. Por otro lado, el comité de huelga tasa la cifra en más de 4.000 millones de euros, cifras contrapuestas, pero indudablemente elevadas

Fiscalidad

El Ministerio de Hacienda ha publicado este lunes las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero para 2023. Como novedades, Hacienda abre la puerta a la posibilidad de errores en la declaración de la Renta, permitiendo su posterior corrección por "pequeños incumplimientos tributarios". Según publica este lunes el BOE, la Agencia Tributaria cambiará así los criterios de imposición de sanciones cuando se trate de errores pequeños y para decidir sobre ellas se atenderá al historial de cumplimiento o incumplimiento del contribuyente. 

Actualidad

La segunda reunión acordada este viernes entre el Ministerio de Justicia y los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) ha concluido sin acuerdo entre las partes. A pesar de ello, desde el comité valoran positivamente la convocatoria pese a estar "lejos" de llegar a un acuerdo aunque asegura que las conversaciones "acaban de empezar". Pese a la predisposición de los letrados a mantener contacto y diálogo con el Ministerio durante todo el fin de semana, habrá otra reunión el próximo lunes a las 16:00h para seguir acercando posturas de cara a llegar a un pacto equilibrado. 

Laboral

Los trabajadores tienen el derecho a solicitar, con prioridad, la adaptación del régimen de turnos de jornada reducida cuando las condiciones laborales afecten a la conciliación de la vida familiar y personal, presentando las oportunas justificaciones que avalen el cambio, según la jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS), en la Sala de lo Social Sección Primera, en una sentencia con fecha a 3 de febrero de 2023.  

Laboral

El Tribunal Superior de Galicia (TSXJ) declara improcedente el despido – en primera instancia- de una trabajadora por fisgar un maletín que había olvidado otra compañera en un establecimiento público y cuyos actos se emplearon como justificación para avalar la procedencia del despido.

Actualidad

La huelga indefinida iniciada por los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) ha causado grandes estragos en las cuentas judiciales, según las asociaciones convocantes, se ha registrado un volumen de 4.000 millones de euros paralizados pendientes de entrega y un total de 210.000 suspensiones de juicios en los tribunales. 

Actualidad

El decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), Eugenio Ribón aboga por la reanudación de las conversaciones entre el Ministerio de Justicia y los letrados de la Administración de Justicia en huelga, ya que considera una cuestión de "responsabilidad y de sentido de Estado, de poner en valor el derecho a la tutela judicial efectiva como derecho base que permite el ejercicio de los restantes derechos".