La segunda reunión acordada este viernes entre el Ministerio de Justicia y los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) ha concluido sin acuerdo entre las partes. A pesar de ello, desde el comité valoran positivamente la convocatoria pese a estar "lejos" de llegar a un acuerdo aunque asegura que las conversaciones "acaban de empezar". Pese a la predisposición de los letrados a mantener contacto y diálogo con el Ministerio durante todo el fin de semana, habrá otra reunión el próximo lunes a las 16:00h para seguir acercando posturas de cara a llegar a un pacto equilibrado.
Por lo tanto, la huelga indefinida y que hoy cumple un mes, seguirá activa durante este fin de semana. Seguirán los servicios mínimos, la suspensión de juicios y la congelación de las cuentas en los juzgados y tribunales donde actualmente, se promedia un total de 210.000 vistas canceladas y más de 4.000 millones de euros paralizados.
Reclamaciones de los letrados
Los letrados reclaman a la Administración adecuar sus condiciones salariales conforme al aumento de trabajo que soportan desde 2010 y piden cobrar el 85% del sueldo de un juez. Tras aplicar el Pacto de Estado de la Justicia de 2001, que se puso en marcha nueve años después, los letrados aseguran que vieron incrementadas sus funciones un 70%, ya que asumieron funciones heredadas de los jueces como la admisión de demandas, señalamientos de juicios, la decisión de un procedimiento monitorio o la ejecución forzosa de las resoluciones penales.
Postura del Ministerio
El Ministerio de Justicia que dirige Pilar Llop no está de acuerdo con las pretensiones que solicitan los letrados, en este sentido, mencionaron que ya habían recibido un aumento de salario del 14%, cuantía que no les gustó al comité de huelga que tacharon de "injusto" en proporción a la cantidad de trabajo que están recibiendo.
Al mismo tiempo, Pilar Llop avala la presencia de los funcionarios, "los letrados son trabajadores esenciales" de la Administración", pero subraya que la justicia ha"no está la justicia paralizada", porque actualmente "sigue funcionando con algunas paralizaciones puntuales por la huelga".
La tensión entre ambas partes parece apaciguarse poco a poco, ambos bandos están dispuestos a mantener conversaciones para tratar de solventar el conflicto, aunque parece que aún está "lejos" de ser una realidad, habrá que esperar a la reunión del lunes para llegar a descifrar el punto en el que se encuentra la huelga y descubrir si el conflicto está más o menos cerca de acabarse.
Relacionados
- El Supremo avala el acceso a la Guardia Civil de personas con lentes intraoculares
- Las seis mejoras que propone la CNMC a la Ley de Industria
- El Constitucional abre el acceso a las actuaciones sumariales para impugnar la prisión provisional
- Los trabajadores tienen prioridad para adoptar su horario en jornada reducida