Legal

La huelga de letrados congela ya 4.000 millones de euros en los juzgados

  • La parálisis ha provocado la suspensión de 210.000 procesos judiciales en España
  • En 2020 llegaron a un acuerdo para la mejora salarial, pero vieron "injusto" su aumento
Huelga letrados de Justicia. EFE

La huelga indefinida iniciada por los letrados de la Administración de Justicia (LAJ) ha causado grandes estragos en las cuentas judiciales, según las asociaciones convocantes, se ha registrado un volumen de 4.000 millones de euros paralizados pendientes de entrega y un total de 210.000 suspensiones de juicios en los tribunales. 

Este martes, Justicia dio marcha atrás y decidió convocar al comité de huelga a una reunión para este viernes con la intención de apaciguar y solucionar el conflicto. Desde el bando de los letrados, han accedido a sentarse para establecer un diálogo en la que ya han asegurado su intención de negociar y buscar alternativas "Toda la tarde, toda la noche y todo el fin de semana si es necesario", señalan. 

En la rueda de prensa convocada este miércoles por los letrados de Justicia, manifestaron los motivos por los que tomaron la decisión de convocar la huelga el 24 de enero donde expresaron molestos que el Ministerio había afeado su "dignidad".  

"Estamos de huelga porque nos han engañado, por lo menos tres veces. La primera vez en 2009, cuando se nos dijo que íbamos a asumir muchas funciones y que se nos pagaría esa responsabilidad. Las funciones llegaron y se ampliaron y llegaron otras. Lo que no llegaba era el momento de la adecuación, seguíamos igual, nadie tenía la intención de adecuarnos", confiesa Juan José Yáñez, portavoz del comité de huelga.

Los letrados llevan tiempo solicitando una adecuación en sus condiciones salariales ante el aumento de la carga de trabajo. Entre sus peticiones, solicitan cobrar el 85% del sueldo de un juez, cuando actualmente perciben en torno al 70 % tras el incremento que obtuvieron en 2010, como consecuencia de aplicar el Pacto de Estado de la Justicia de 2001.

No es la primera vez que los letrados recurren a la huelga para la adecuación de sus condiciones, en el año 2020 consiguieron llegar a un acuerdo para la adaptación salarial mediante una norma con rango de ley, pero la desestimaron al considerar el aumento "injusto" lo que provocó la consecución de varias huelgas que desconvocaron en pasado mes de abril cuando el Ministerio les prometió mejoras que, según los convocantes, nunca llegaron y por lo que se sienten "engañados.  

El clima de tensión entre los letrados y el Ministerio se incrementó después de que el secretario de Estado de Justicia,  Tontxu Rodríguez tachara la manifestación de "huelga política" que está "fuera de lugar". Con esas declaraciones, testifican que "no han hecho gran cosa para rebajar la tensión o encontrar un entendimiento". 

La reunión tendrá lugar a las 10:30 horas para acercar posturas de cara a solventar el conflicto en el que ambas partes se encuentran en disposición de mediar y llegar a un acuerdo equitativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky