
El Consejo General de la Abogacía Española es plenamente consciente de las consecuencias que está derivando la prolongación de la huelga indefinida convocada por los letrados de la Administración de Justicia (LAJ el pasado 24 de enero. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha tasado en 1.286 millones los euros congelados a consecuencia de la paralización de juicios. Por otro lado, el comité de huelga tasa la cifra en más de 4.000 millones de euros, cifras contrapuestas, pero indudablemente elevadas.
Para evitar este problema, la Abogacía plantea una alternativa través de la web de `Pagoscertificados´ lo que permite "la posibilidad de transar y cobrar los asuntos judiciales o extrajudiciales de forma inmediata".
La plataforma, gracias a su integración con CaixaBank, libera las cantidades consignadas en menos de 72 horas, suponiendo una alternativa a la cuenta de consignaciones del Juzgado evitando desplazamientos, costes de comisiones bancarias y los problemas derivados de la huelga de los LAJ-.
Mediante la utilización de esta alternativa, evita el desplazamiento de los pagadores a las entidades bancarias, agiliza notablemente el cobro de las cantidades por su beneficiario. Gracias a la integración con CaixaBank, la cantidad se recibirá normalmente en la cuenta de destino en un máximo de dos días hábiles desde que se curse la orden de pago por el obligado al mismo, sin necesidad de soportar los retrasos ocasionados por la carga de trabajo del Letrado de la Administración de Justicia que deba realizar la transferencia o librar el mandamiento de pago, ya que puede pasar un tiempo considerable hasta que llegue al beneficiario y éste pueda presentarlo al cobro.
Entre otras ventajas, impide la posible caducidad de los mandamientos expedidos, que actualmente está fijada en el transcurso del plazo de 3 meses desde su expedición, garantiza el ahorro en los gastos derivados de la gestión y tramitación del mandamiento de pago, tales como correo para su remisión al interesado, traslados, desplazamiento hasta la entidad bancaria para su cobro, se puede designar la cuenta de otros beneficiarios para recibir los pagos, por ejemplo, abogado director de la causa, procurador, gestoría o cualquier otro análogo y, por consiguiente, todas las tramitaciones realizadas quedarán vinculadas con el expediente de referencia.
Relacionados
- La Justicia y los letrados en huelga siguen sin acuerdo y emplazan otra cita para el lunes
- El Congreso presiona al Gobierno para que mejore el salario de los letrados de Justicia y finalicen la huelga
- La huelga de letrados congela ya 4.000 millones de euros en los juzgados
- La abogacía de Madrid aboga por la reanudación de las conversaciones con los letrados en huelga