Directivo y Consejero. Experto en relaciones con Gobiernos, riesgos políticos y reputación.
Opinión

"La OTAN es en gran parte lo mismo que la UE. No es lo mismo, pero bastante cerca. En gran parte.", afirmó el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump (DJT), junto a Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, el 25 de julio pasado.

Opinión

El presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald J. Trump (DJT), aseguró hasta el día de su victoria electoral en noviembre de 2024 que terminaría con la guerra en Ucrania en 24 horas, incluso antes de tomar posesión de su cargo el 20 de enero de 2025.

Opinión

Tulsi Gabbard, directora de la Agencia Central de Inteligencia -CIA, por sus siglas en inglés-, entregó al departamento de Justicia (DoJ) el 22 de julio pasado un informe de la comunidad de Inteligencia de más de 100 páginas que desmonta el caso llamado "Russiagate".

Opinión

El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, afirmó el 20 de junio de 2025 que "los ucranianos son un único pueblo junto a los rusos" y que "Ucrania es Rusia; toda Ucrania" durante la celebración del Fórum Económico Internacional de San Petersburgo.

Opinión

Irán aceptó negociar con Estados Unidos (EE. UU.) sobre su programa nuclear a través de intermediarios, entre marzo y junio de 2025, por dos razones fundamentales para el régimen de los ayatolás.

Israel atacó Irán el 13 de junio pasado porque calculó que existía una oportunidad de oro debido a la confluencia de dos factores decisivos.

Irán e Israel transitan por un cese del fuego tenue y de futuro incierto, que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald J. Trump (DJT), facilitó entre ambos el 24 de junio de 2025 para suspender sus enfrentamientos militares. Aquella pausa se acordó dos días después del ataque estadounidense contra el programa nuclear iraní, “Operación Martillo de Medianoche (OMM)”, y tras dos semanas desde el comienzo del ataque israelí contra esos mismos objetivos, “Operación León Rampante (OLR)”.

Estados Unidos (EEUU) ha sido la potencia regional dominante en América desde hace 200 años, cuando el presidente James Monroe acuñó la doctrina que pasó a la historia con su apellido tras el mensaje anual al Congreso de Representantes en diciembre de 1823. Monroe declaró que el continente americano estaba cerrado a que cualquier potencia europea emprendiera allí colonizaciones futuras, ya que serían consideradas como un acto hostil contra EEUU.

Estados Unidos (EE. UU.) e Irán sostuvieron cinco rondas de negociaciones a través de intermediarios en Mascate y en Roma desde abril de 2025 para encontrar una solución a los riesgos asociados a la continuación del programa nuclear iraní. El ataque de Israel contra instalaciones del proyecto nuclear, el sistema de defensa aérea y de misiles y responsables máximos de las Fuerzas Armadas de Irán y la respuesta de Teherán hicieron imposible la sexta reunión, que estaba programada para el 15 de junio de 2025.