Miedo al freno de las inversiones

La incertidumbre que genera el caso de los motores trucados de Volkswagen está llegando a la plantilla de su filial española. Los trabajadores de la planta de Seat en Martorell temen ajustes de plantilla, que podrían superar los mil trabajadores, tanto en las líneas de montaje de vehículos de la fábrica como en el Centro Técnico, la joya de la corona de la compañía.

LO QUE SE ENCONTRARÁ EL NUEVO GOVERN

La independencia lo oculta todo. Esta ha sido durante los dos últimos años de gobierno la estrategia seguida por Artur Mas y su Ejecutivo. Problemas los mínimos, y si se producen son por culpa del Gobierno de Madrid y la escasez de financiación que recibe la Generalitat. Lee el reportaje completo gratuitamente en la Revista elEconomista Catalunya Sin embargo, tras las elecciones del pasado 27 de septiembre, el nuevo Ejecutivo surgido de las urnas deberá hacer frente a una decena de problemas que ya no se pueden aplazar más y reclaman una solución urgente. Son las patatas calientes del nuevo Gobierno catalán.

Escándalo industrial

El escándalo de los motores trucados de Volkswagen tendrá consecuencias a corto y a medio plazo en su filial española Seat. A corto, el mayor riesgo al que se enfrenta la compañía española es a que no se puedan invertir entre 2015 y 2019 los 3.300 millones de euros anunciados durante la visita a Martorell (Barcelona) que protagonizó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a principios de septiembre. Ese dinero debería destinarse a la ampliación y renovación de la gama de automóviles de Seat, un paso esencial en la estrategia de la compañía para intentar consolidar la rentabilidad de la marca.

La vicepresidenta Munté, Romeva y Junqueras, en la quiniela de presidenciables

Todos los modelos están afectados, excepto el Mii

Seat fue ayer la última de las marcas del grupo Volkswagen (VW) en anunciar el número de coches que montó con los motores trucados para cumplir con las emisiones de partículas diésel NOx.

apuesta por Ciutadans

Causa rubor escuchar a los políticos atribuirse la victoria en las elecciones del 27S. Por primera vez, y gracias a una participación histórica del 77,4%, los catalanes han hablado a través de unas urnas que dictan exactamente lo que el pueblo catalán desea. EN DIRECTO | Reacciones al 27S | Especial elecciones catalanas.

elecciones catalanas

Junts pel Sí, la candidatura independentista de la que forman parte Artur Mas (CDC) y Oriol Junqueras (ERC), ganó ayer con claridad las elecciones catalanas al lograr 62 diputados, a solo seis de la mayoría absoluta fijada en 68 escaños. Para ser investido de nuevo como presidente de la Generalitat en primera vuelta, Artur Mas necesitará el apoyo explicito de la CUP, una formación de izquierda radical e independentista que ayer se consolidó como la sexta fuerza política de Cataluña, con 10 escaños.Sin embargo, el canditado de la CUP a la Generalitat, Antonio Baños, recordó anoche que su partido no investirá a Mas como presidente e insinuó que "habrá que buscar un candidato de consenso para liderar un gobierno de concentración".

Junts pel Sí, la candidatura independentista de la que forman parte Artur Mas (CDC) y Oriol Junqueras (ERC), ganó ayer con claridad las elecciones catalanas al lograr 62 diputados, a sólo seis de la mayoría absoluta fijada en 68 escaños. Para ser investido de nuevo como presidente de la Generalitat en primera vuelta, Artur Mas necesitará el apoyo explicito de la CUP, una formación de izquierda radical e independentista que ayer se consolidó como la sexta fuerza política de Cataluña, con 10 escaños.

Imitará a otros 'expresidents'

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, está más cerca que nunca de cumplir su sueño y pasar a la historia como lo hicieron dos de sus predecesores, los presidentes catalanes Francesc Macià y Lluis Companys. Ambos políticos, en el periodo entre 1931 y 1934, declararon la independencia de la República Catalana en la Plaza Sant Jaume, desde el balcón del Palau de la Generalitat (Macià, el 14 de octubre de 1931, y Companys, el 6 de octubre de 1934).

Audi, también afectado

Seat, la filial española del grupo Volkswagen (VW), montó los motores diésel fraudulentos del grupo alemán entre los años 2009 y 2014. El motor afectado es el 2.0 TDI, técnicamente conocido como EA 189, y la compañía lo incorporó a sus modelos mas populares fabricados en su planta de Martorell (Barcelona). Jürgen Stackmann deja la presidencia de Seat.