Reforma exprés del Tribunal | Tensiones con el nacionalismo

El PP presentó ayer en el Congreso una proposición de ley de reforma del Tribunal Constitucional para permitir que esta instancia judicial pueda multar e incluso suspender a los funcionarios y gobernantes que no cumplan sus sentencias o resoluciones. La proposición de ley, que se tramitará por vía urgente, afectará a todas las administraciones estatales, pero está pensada a medida para evitar que Artur Mas, si vuelve a ser reelegido presidente de la Generalitat, pueda realizar una declaración unilateral de independencia en Cataluña. La proposición de ley urgente contempla la suspensión de funciones y la imposición de multas de entre 3.000 y 30.000 euros a aquellos funcionarios y gobernantes que no cumplan las resoluciones del Constitucional.

Pulso de poder

La Cámara de Comercio de Barcelona se desmarcó ayer martes oficialmente del proceso soberanista que lidera el presidente de la Generalitat, Artur Mas, con el apoyo de ERC. Fuentes de la entidad confirmaron a elEconomista que el presidente de la Cámara, Miquel Valls, no acudirá al acto organizado mañana por algunas patronales catalanas para reafirmar el apoyo de los empresarios catalanes al denominado "derecho a decidir".

Tras las presiones, Artur Mas acepta dar explicaciones mañana en el Parlament

La Fiscalía y la Guardia Civil investigan el contenido de una carpeta hallada el pasado viernes oculta tras una caja fuerte en la sede de Convergència, con documentación sobre contrataciones a Teyco y a otras empresas, por si arroja más pistas sobre el supuesto pago de comisiones al partido. En el registro del pasado viernes al despacho del administrador de CDC y de la Fundación CatDem, Andreu Viloca, los agentes de la Guardia Civil encontraron una carpeta que quedaba oculta detrás de la caja fuerte, con documentación referida a varias contrataciones.

Desafío independentista

El empresariado catalán ya le está viendo la orejas al lobo que para ellos es la independencia de Cataluña. Fuera de Europa y, sobre todo, fuera del euro, la economía catalana sufriría unas consecuencias devastadoras que hasta ahora los partidos independentistas han evitado explicar. De hecho, sólo el acuerdo alcanzado entre el presidente catalán Artur Mas y el republicano Oriol Junqueras sobre la realización de una declaración unilateral de independencia si ganan las elecciones del próximo 27 de septiembre ya ha hecho saltar muchas alarmas entre las empresas catalanas.

en un panorama fuera de Europa y el euro

El empresariado catalán ya le está viendo la orejas al lobo que para ellos es la independencia de Cataluña. Fuera de Europa y, sobre todo, fuera del euro, la economía catalana sufriría unas consecuencias devastadoras que hasta ahora los partidos independentistas han evitado explicar. De hecho, sólo el acuerdo alcanzado entre el presidente catalán Artur Mas y el republicano Oriol Junqueras sobre la realización de una declaración unilateral de independencia si ganan las elecciones del próximo 27 de septiembre ya ha hecho saltar muchas alarmas entre las empresas catalanas.

nombrará seis consejeros independientes en agosto para evitar que ERC reclame 'su cuota de poder'

Convergència (CDC) y ERC comparten lista electoral para lograr la independencia y se han puesto de acuerdo para, en caso de ganar las elecciones, crear un gobierno de coalición en el que Artur Mas sería el presidente y Oriol Junqueras el vicepresidente. Además, en ese hipotético ejecutivo, Convergència contaría con el 60 por ciento de las consejerías y los republicanos el 40 por ciento restante. Sin embargo, el pacto de gobierno no establece si esa proporción debe mantenerse en las empresas públicas que dependen de la Generalitat.

El modo de recaudación se basa en el sistema de Suecia y Australia

Por un día Artur Mas regresó al año 2010 y recuperó su discurso sobre el Pacto Fiscal con el que ganó las elecciones autonómicas de ese año. Durante la presentación de la nueva Agencia Tributaria catalana, el president reconoció que en 1978 Cataluña cometió "un error muy grande" al no haber apostado por una Hacienda propia, como sí hicieron otras comunidades autónomas como País Vasco o Navarra, tal y como se lo reconoce la Disposición Adicional Primera de la Constitución.

Desafío soberanista en Cataluña

En Banco Sabadell se han encendido las alarmas por el cariz que está tomando el conflicto soberanista en Cataluña.

SEGÚN UN ESTUDIO DE BBVA

El BBVA ha revisado al alza su previsión de crecimiento para la economía catalana en 2015, que sitúa ahora en el 3,2 por ciento mientras que augura para 2016 un aumento del 2,5 por ciento del PIB, lo que se traducirá en la creación de 200.000 puestos de trabajo en estos dos años. Estos datos aparecen reflejados en el nuevo número de la publicación Situació Catalunya, la revista que elabora BBVA Research sobre la situación y perspectivas de la economía catalana.

60 plazas para reforzar la Agencia Tributaria catalana

El presidente catalán Artur Mas ha decidido abrir el grifo del gasto para evitar que durante la campaña electoral las candidaturas de izquierda le recuerden que su ejecutivo ha protagonizado los mayores recortes de la historia de la Generalitat. Ayer, en su reunión semanal, el ejecutivo catalán aprobó una oferta de empleo público de 1.230 plazas, la primera en los cuatro años que Mas ha gobernado.