Economía

Mas desafía al Estado y asegura "tener a punto" una Hacienda propia catalana

  • El modo de recaudación se basa en el sistema de Suecia y Australia
El presidente de la Generalitat, Artur Mas.

Por un día Artur Mas regresó al año 2010 y recuperó su discurso sobre el Pacto Fiscal con el que ganó las elecciones autonómicas de ese año. Durante la presentación de la nueva Agencia Tributaria catalana, el president reconoció que en 1978 Cataluña cometió "un error muy grande" al no haber apostado por una Hacienda propia, como sí hicieron otras comunidades autónomas como País Vasco o Navarra, tal y como se lo reconoce la Disposición Adicional Primera de la Constitución.

Según afirmó Mas, lo que está intentando ahora es "el intento más serio para tener hacienda propia de los últimos tres siglos". En ese mismo sentido, aseguró que sin una agencia tributaria propia "no existe el autogobierno de verdad". También desveló que la Generalitat lleva dos años trabajando en el nuevo modelo y que para desarrollarlo ha encargado hasta diez informes a consultoras como KPMG, PwC, Deloitte, Everis y a escuelas de negocio como Esade.

En la clausura del acto, Mas retó al Gobierno central y aseguró que Cataluña está "a punto y preparada" para disponer de una "Hacienda propia con mayúsculas". "Después de dos años de trabajo, tenemos ideas, talento y personas. Ahora sólo faltan las condiciones políticas", ha afirmado Mas.

La presentación de esa hacienda propia ha coincidido con la convocatoria del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar los objetivos individuales de déficit y deuda para el periodo 2016-2018, con la posibilidad de que se vuelvan a fijar cifras asimétricas como ya ocurrió en 2013. Aunque no han trascendido muchos detalles sobre cómo será la hipotética hacienda catalana que Mas tiene preparada, sí se ha identificado la idiosincrasia que pretende adoptar.

Con el doble de funcionarios Uno de los puntos que Mas quiso remarcar con el anuncio de la nueva agencia tributaria es su hecho diferencial con la hacienda española. El modelo que la Generalitat pretende impulsar es más smart (inteligente) que su homólogo, en palabras del president.

El sistema catalán priorizaría la "cooperación con los contribuyentes por encima del control", ya que según Mas la agencia tributaria nacional funciona a través de la "confrontación y de los litigios, con control y castigo".

Aunque Cataluña sufre un alto nivel de fraude fiscal, el plan para mitigar este "control y castigo" será convencer a los catalanes de la bondad de pagar impuestos sin necesidad de basarse en medidas represivas.

Lo que sí ha trascendido es que la Agencia Tributaria de Cataluña, que actualmente gestiona los impuestos de la Generalitat, pasará a tener casi el doble de funcionarios de los que actualmente tiene en nómina, de 324 a 600 trabajadores.

Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, ninguneó la propuesta de Mas y aseguró que dicho organismo "no va a prosperar", por lo que acusó al presidente de la Generalitat de dar pasos "a ninguna parte".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky