Javier Santacruz

El rechazo a poner en marcha el Tratado Transpacífico (TPP) por parte de Donald Trump no es ninguna tragedia para el objetivo prioritario, que es la extensión del libre comercio. En realidad, que el TPP no se aplique es más bien "crónica de una muerte anunciada" desde el mismo momento en que se empezó a negociar este macrotratado comercial.

normalización

La inflación ha repuntado con fuerza en la eurozona según los datos de cierre de 2016 conocidos la pasada semana. Algo que, según los expertos consultados por elEconomista, adelantará la normalización de la actual política monetaria expansiva aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) para catapultar la recuperación, que se resume en mantener los tipos de interés en cero y sostener la coyuntura con el programa de compras conocido como QE (quantitative easing o flexibilización monetaria).

Análisis | Javier Santacruz

A pocos días de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, México y el resto de países de América Latina se preparan para afrontar un futuro sobre el que la influencia de Estados Unidos será cada vez menos notable y cediendo protagonismo a favor de China.

Javier Santacruz Cano

La reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y la posterior rueda de prensa de su presidente Mario Draghi, intenta seguir siempre uno de los principios básicos en la política monetaria moderna: actuar por medio de la sorpresa sobre los agentes de mercado. En esta edición prenavideña, la sorpresa proviene de dos movimientos contradictorios: por un lado, el BCE extiende el programa de compras (QE, por sus siglas en inglés) de marzo a diciembre de 2017 pero con un recorte de la cuantía devolviéndola a los originarios 60.000 millones mensuales y, por otro lado, permite comprar bonos con vencimiento a partir de un año, cuando antes sólo podía comprar a partir de dos.

Javier Santacruz

El presidente electo de EEUU, Donald Trump, comienza a desvelar las principales líneas de su programa de Gobierno, las cuales desarrollará a partir de su toma de posesión el próximo mes de enero. Entre las más destacadas, se encuentra su intención de romper los acuerdos a los que su país ha llegado en los últimos meses en materia de libre comercio multilateral, especialmente el Tratado Transpacífico (TPP, con siglas inglesas), además de aparcar las negociaciones del Tratado de libre comercio con la Unión Europea (TTIP, por su acrónimo anglosajón).

Nueva encrucijada para la economía

La Unión Europea, principal perjudicada por su alta dependencia de un mundo interconectado. China e India pueden capear el proteccionismo gracias a su elevado volumen de ahorro.

Comercio internacional

El programa de Donald Trump anunciaba una serie de medidas que suscitan temor: aranceles, barreras comerciales, trabas a la hora de cerrar tratados pendientes. Así, una de las megatendencias más importantes de la economía mundial, la globalización, se encuentra en peligro.