Javier Santacruz Cano

Desde hace varios días, los diferentes bancos de todo el mundo están rindiendo cuentas tanto a los accionistas como a los inversores. La inauguración de la temporada de resultados ha sido positiva en la banca americana con beneficios por encima o en línea con lo esperado por el consenso de mercado.

Javier Santacruz Cano

La publicación del cierre macroeconómico de China de 2015, ha supuesto una inyección de confianza en torno a la segunda mayor economía del mundo tras semanas de dudas e inestabilidad en los mercados financieros a nivel mundial. La asociación errónea que se ha hecho entre el comportamiento de la Bolsa y la evolución económica de China, llevó a pensar en el temido "hard-landing" o cambio brusco en su estructura productiva. Solamente han bastado unos días para darse cuenta de que la Bolsa es una cosa y la economía, otra diferente.

Javier Santacruz Cano

China vuelve a ser la protagonista en los mercados financieros, después de dos cierres de su Bolsa gracias a un sistema de suspensión automática de las cotizaciones de los índices afortunadamente ya eliminado y el "efecto contagio" que ha provocado este comportamiento sobre el resto de Bolsas mundiales.

La Bolsa China

El nuevo año 2016 ha comenzado de la misma forma que acabó el 2015, con grandes dosis de volatilidad. A ello contribuye, sin duda, la publicación de datos de coyuntura macroeconómica que enfrían las expectativas de crecimiento del PIB, empleo o sector exterior en todo el mundo. De esta situación tampoco se libra China, donde en los últimos meses el índice de coyuntura manufacturera PMI realizado por Markit en colaboración con Caixin, registra lecturas cada vez más negativas hasta situarse en el 48,2 actual.

Javier Santacruz

Uno de los mayores enemigos del crecimiento económico es la inestabilidad institucional, es decir, la incertidumbre en torno a cambios en la política económica que puedan dañar las inversiones en un país. Este hecho que afecta especialmente a países como España, es difícil de medir con cierta consistencia, teniendo que acudir muchas veces a "lugares comunes" con conceptos como la prima de riesgo.

Elecciones generales

La elección de la fecha para la celebración de los comicios generales en España es una de las cuestiones más importantes que cabía dilucidar en plena confusión entre el ciclo político y el ciclo económico.

Javier Santacruz Cano

La presentación de las últimas cuentas de resultados de la banca española, revela la consolidación de una serie de tendencias: reducción de los márgenes provenientes del negocio bancario tradicional, subida progresiva de las comisiones, bajada de las provisiones ligada a las salidas netas en mora, menor rentabilidad sobre recursos propios o la reestructuración de una buena parte del negocio para asegurar las ratios de capital que exige Basilea III.