Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Operaciones

La farmacéutica Zendal sale de compras. La compañía encargada en España de fabricar la vacuna contra el Covid de Novavax buscar reforzar su área de salud animal y para ello se ha hecho con el 46% de las acciones de Maymó, una empresa especializada en salud animal que está ubicada en Barcelona.

La Comisión Europea está evaluando qué fórmula de compra aplicará a la vacuna de Hipra si ésta supera la fase de evaluación en la que está inmersa en la Agencia Europea del Medicamento. El Ejecutivo de Ursula Von der Leyen maneja dos opciones.

Fondos Europeos

Solo cincuenta millones de los 1.469 millones de euros presupuestados para el Perte de Salud de Vanguardia irán destinados a la mejoría de las fábricas de medicamentos. Así lo cuentan diversas fuentes cercanas al desarrollo de este plan, que además detallan que 25 millones serán en un formato de crédito blando y otra cantidad similar a fondo perdido.

Resultados

La compañía farmacéutica Almirall ganó durante el primer trimestre del año 20,4 millones de euros, cifra que representa una caída del 31% respecto al mismo periodo de 2021. Por su parte, el ebitda alcanzó los 59,6 millones de euros, cifra que implica un descenso interanual del 19,7%, incluyendo el impacto positivo neto de otros ingresos relacionados con el acuerdo de AstraZeneca y Covis Pharma (9 millones de euros). La compañía paga en bolsa estos resultados y lidera las caídas del Ibex 35 con un desplome que llega por momentos al 7%.

Junta de Accionistas

La farmacéutica Almirall ha anunciado un dividendo de 0,19 euros por acción, así como una ampliación de capital con cargo a reservas de libre disposición por importe de 34 millones de euros para hacer frente al pago del dividendo en modalidad de dividendo flexible.

Industria Farmacéutica

Grifols comienza a tener más acceso a su preciada materia prima. La compañía ha anunciado que los volúmenes de plasma están recobrando los niveles semanales previos a la pandemia en un contexto de sólida demanda subyacente, respaldada por los precios y el mix de producto.

Nuevo movimiento para la atracción de producción local de medicamentos. La multinacional alemana Boehringer se traerá a España la fabricación de su medicamento más vendido en el último año: Jardiance. El antidiabético generó durante el año pasado 3.900 millones de euros, un 28% más que en 2020.

La aseguradora gala Alan ha cerrado una ronda de financiación serie E de 183 millones de euros para expandir su servicio de salud digital en España y Bélgica. Según ha podido saber elEconomista, la operación ha sido liderada por el fondo de pensiones canadiense Ontario Teachers' Pension Plan (OTPP) inyectando 150 millones de euros en la startup gala para posicionarse como nuevo socio minoritario. La ampliación de capital ha sido suscrita también por inversores ya existentes como los fondos de capital riesgo Index Ventures y Temasek, y los venture capital estadounidenses Coatue, Ribbit y Dragoneer, junto al holandés Exor.

Política sanitaria

El Gobierno volverá a poner el foco presupuestario sobre el gasto farmacéutico tras la pandemia. El Ejecutivo recuperará el pacto firmado con Farmaindustria a mediados de la década pasada en el que se vinculaba el crecimiento del gasto en medicamentos (tanto hospitalarios como de farmacia) con la evolución del Producto Interior Bruto. "(Las actuaciones del Plan de Recuperación) se suman a otras que también persiguen una mejora del gasto público, como el alargamiento del instrumento de sostenibilidad del gasto farmacéutico", explica el ministerio de Hacienda en el Plan Nacional de Reformas enviado a la Comisión Europea.

La secretaria general de Fenin, la patronal de productos tecnológicos sanitarios, atiende a este medio para explicar cómo se está desarrollando el Plan Inveat y cómo van las negociaciones para reducir el IVA de estos equipos, que en España soportan el 21% en su amplia mayoría.