AstraZeneca se deshace de dos medicamentos comprados a Almirall hace siete años. La farmacéutica británica ha vendido por 233 millones de euros a Covis los fármacos Eklira and Duaklir para que los comercialice a nivel mundial. Ambos medicamentos, indicados para la EPOC, necesitan para su administración un dispositivo que también vendió la empresa española a AstraZeneca: Genuair. El acuerdo se cerrará antes de final de año.
La transacción en sí no tiene impacto económico para Almirall pero sí que se mantienen los mismos acuerdos suscritos en el pasado. Por ello, la farmacéutica española seguirá recibiendo pagos por hitos regulatorios o comerciales así como por royalties de las ventas de los productos. Además, se puede esperar que Covis dé un impulso a las ventas de estos fármacos, ya que en 2018 comenzó a comprarle parte del área de respiratorio a AstraZeneca, operación que continúa con la compra anunciada ayer.
Durante el año pasado, los medicamentos vendieron 143 millones de dólares, según asegura AstraZeneca. La bolsa española ha valorado de forma positiva la operación para Almirall. En un contexto de subidas generalizadas, la farmacéutica escala casi un 3%.
El área respiratoria era uno de los pilares de la compañía española a principios de la década pasada. Sin embargo, la compañía decidió especializarse en el área de dermatología médica y una de las decisiones de mayore calado que se tomaron como consecuencia del cambio de estrategia fue la venta de este negocio. En 2014 firmaron con AstraZeneca el traspaso a cambio de 1.500 millones de euros.
Desde entonces, la compañía ha estado desarrollando su nuevo portfolio, que ahora comienza a ver la luz en los mercados. La nueva hornada, con Klisyri y Seysara a la cabeza, están llamados a sustituir las ventas cosechadas por Aczone, cuyo recorrido comercial comienza a deteriorarse por la llegada de los medicamentos genéricos.
Otra de las buenas noticias sobre estos medicamentos es que Seysara se fabricará en España. El nuevo antibiótico de dermatología médica se hará en Barcelona para abastecer al mercado de Estados Unidos. Almirall ya tiene la autorización de la FDA para poder desarrollarlo en Sant Andreu de la Barca.
Caja tras Caelum
Hace poco más de un mes, AstraZeneca decidió emprender la compra de la farmacéutica Caelum para reforzar su cartera de medicamentos huérfanos. En esa operación, la multinacional británica gastó unos 500 millones de dólares, cantidad que ayer consiguió recuperar parcialmente con la venta de una parte del negocio respiratorio que posee.