Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

Una compañía farmacéutica, Roche, y una teleco, Telefónica, han firmado una alianza para desarrollar terapias y nuevas tecnologías para atajar enfermedades oftalmológicas.

HM construirá su décimo hospital en el centro de Madrid. La compañía dirigida por Juan Abarca ha llegado a un acuerdo con el Grupo Nogales para adquirir la residencia de mayores Pontones. El objetivo del grupo hospitalario es que el centro médico, que contará con una superficie de 12.000 metros cuadrados, esté operativo en 2023. Los detalles económicos de la transacción no han sido desvelados por ninguno de los implicados.

Nueva compra de una multinacional farmacéutica sobre una biotecnológica con promesas terapéuticas en su cartera.

Las inversiones farmacéuticas para atraer fabricación a los países de la Unión Europea no están llegando a España por el retraso burocrático en desplegar el Perte de Salud y la estrategia nacional. Mientras el gobierno sestea, otros países se están moviendo con mayor premura y hay uno que está consiguiendo liderar la carrera: Irlanda. El país anglosajón ha conseguido albergar inversiones por 1.000 millones de tres compañías diferentes: la alemana Merck, la británica AstraZeneca y la estadounidense Lilly.

La compra de la Comisión Europea de la vacuna contra el covid de la farmacéutica española Hipra está viviendo sus últimos capítulos. Según ha podido saber este periódico a través de fuentes del Ministerio de Sanidad, "las negociaciones están avanzadas" y "en breve" se comunicará. "Creemos que en unas semanas podremos decir algo", rematan desde el departamento que dirige Carolina Darias.

Entrevista

Leo Pharma presenta resultados en España con ventas de 78 millones de euros, un 13% más. El mercado ibérico representa para la compañía el 7,5% de su mercado.

La farmacéutica Esteve cerró 2021 con 550 millones de euros en ingresos netos, un 21% más respecto a 2020 y de los que un 67% proceden del mercado internacional. Más del 60% de los ingresos proviene de producto propio, en línea con la estrategia.

Apenas cinco meses después de entrar en vigor el nuevo convenio de Muface, ya hay voces que consideran que está caduco en su versión actual. Una de las tres aseguradoras que prestan el servicio a los funcionarios, DKV, se plantea recurrir el acuerdo porque considera que las condiciones actuales, marcadas por la inflación, han cambiado la realidad y se han comido buena parte de la prima establecida para el primer año, que es del 8%.

Boehringer Ingelheim invertirá once millones de euros en el hub digital que tiene en España, establecido en 2018 en el site de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) y que da servicio a nivel mundial. Además, la compañía prevé duplicar la cifra hasta 2025.

Aprobaciones

El Ministerio de Sanidad ha aprobado el último medicamento que Rovi ha lanzado al mercado. Se trata de Okedi, una terapia indicada para la esquizofrenia que la Comisión Europea autorizó el pasado mes de febrero. La financiación española en este caso se puede considerar acelerada, ya que el tiempo medio que denuncia la industria farmacéutica para los nuevos medicamentos es de quince meses.