
Las inversiones farmacéuticas para atraer fabricación a los países de la Unión Europea no están llegando a España por el retraso burocrático en desplegar el Perte de Salud y la estrategia nacional. Mientras el gobierno sestea, otros países se están moviendo con mayor premura y hay uno que está consiguiendo liderar la carrera: Irlanda. El país anglosajón ha conseguido albergar inversiones por 1.000 millones de tres compañías diferentes: la alemana Merck, la británica AstraZeneca y la estadounidense Lilly.
La última operación la ha protagonizado la farmacéutica teutona. La empresa invertirá aproximadamente 440 millones de euros para aumentar la capacidad de fabricación en Carrigtwohill (290 millones) y para construir una nueva planta de fabricación en Blarney Business Park (150 millones), ambos en Cork, Irlanda.
Esta inversión se suma al proyecto de AstraZeneca, que ha invertido 300 millones de euros en la creación de un hub farmacéutico para la producción de materias primas para medicamentos (API). El lugar elegido por la firma anglosueca es Dublín y creará alrededor de 100 empleos directos. Además, Lilly también anunció una lluvia de millones para Irlanda. La farmacéutica construirá una nueva planta de fabricación de última generación en Limerick.
Mientras tanto, en España los proyectos no acaban de arrancar. Tras muchos retrasos (se supone que tanto el Perte como la entrategia nacional farmacéutica se desplegarían durante el primer semestre de este año), solo el ministerio de Industria se ha movido, y tímidamente. Hace un par de semanas el Boletín Oficial del Estado anunció 50 millones (de los cuáles el 50% son créditos blandos), cantidad que el sector ha considerado insuficiente.
Junto al retraso en la convocatoria de ayudas está la parte legislativa. El Ministerio de Sanidad está trabajando en un texto (anteproyecto de Ley de Equidad) en el que se esperan cambios en materia de precios de medicaamentos, pero el depaertamento de Darias sigue sin deshojar la margarita. Mientras tanto, el sector farmacéutico ya anunció que tiene más de 1.700 millones de euros para invertir si se dan las condiciones.