Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

El juzgado de lo Mercantil número 18 de Madrid ha rechazado paralizar la refinanciación de Prisa por un importe de 800 millones de euros, tal y como había solicitado la sociedad Global Alconaba, accionistas de la compañía con algo menos de un 7% del capital.

ATA, la Federación de Asociaciones de Autónomos de España, ha sufrido el robo de todos sus datos en un ciberataque sin precedentes en la organización que ha dejado además al descubierto información sobre sus asociados.

Comercio electrónico

El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon ingresó el año pasado un total de 8.000 millones de euros brutos por sus diferentes actividades en España, lo que suponeun incremento del 12,6% sobre lo obtenido en 2023. La compañía de Jeff Bezos invirtió en sus operaciones en España más de la mitad de estos ingresos, unos 4.500 millones de euros, elevando a más de 20.000 millones el desembolso realizado en nuestro país desde su desembarco en 2010.

La asociación de autónomos ATA contrató, al menos en 2022 y 2023, servicios de asesoría y consultoría a Lirmmi Consulting, una empresa propiedad de Irene Galisteo, la mujer del presidente de la organización, Lorenzo Amor. Con domicilio social en Aravaca (Madrid), en la vivienda familiar del matrimonio, la sociedad fue constituida en marzo de 2021 y ha duplicado su facturación en el último ejercicio con cuentas publicadas, el correspondiente a 2023, pasando de facturar 130.267 a 263.352 euros.

Los proveedores de Mercadona han crecido más de un 10% en el último año, hasta alcanzar la mayor facturación de toda su historia. La creciente inflación sufrida por los consumidores ha disparado las ventas de las marcas del distribuidor hasta el punto de acaparar ya más del 51% del volumen del mercado de la distribución en 2024, según la consultora Kantar y esto ha beneficiado no solo a las cadenas de supermercados de surtido corto, que apuestan por la marca blanca, como Mercadona, sino también a sus proveedores.

Eurocommerce, la patronal europea del comercio, ha reclamado a las empresas del sector que elaboren planes de contingencia ante la posibilidad de tener que afrontar un escenario bélico. "Tenemos que estar preparados. En los últimos años nos hemos visto sorprendidos primero por el Covid y luego por el conflicto de Ucrania y la inflación de costes", explica Juan Manuel Morales, el presidente de la patronal, que acaba de recibir una placa al mérito en el comercio por parte del Ministerio de Industria.

La industria alimentaria española reclama una respuesta "rápida y contundente, con reciprocidad" ante los aranceles del 20% impuestos por Estados Unidos a Europa. Es lo que ha asegurado hoy el director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (Fiab), Mauricio García de Quevedo, tras conocer la decisión del presidente norteamericano, Donald Trump. García de Quevedo ha calificado de "error" la aprobación de las nuevas tasas, urgiendo al Gobierno y a la Unión Europea a tomar medidas.

Makro bate récord de facturación en España con unas ventas de 1.737 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 6,4% con respecto al año anterior gracias al auge de la hostelería. Las ventas en volumen de producto han crecido también un 3% y los procedentes de clientes del sector horeca (hostelería) han aumentado un 8,2%.

Carrefour apuesta por la inteligencia artificial para liderar la transformación del retail y del sector alimentario. El gigante de la distribución francés ha elegido España para el lanzamiento de su nueva solución mundial de inteligencia artificial llamada ai.carrefour. Se trata de una herramienta diseñada para facilitar la transición digital de sus trabajadores con el objetivo de facilitar la toma de decisiones, gestionar reuniones, mapear tareas, realizar presentaciones y mejorar el servicio a los clientes. La herramienta, que será utilizada inicialmente por 3.000 personas, se irá extendiendo de forma progresiva entre la plantilla.

Los accionistas afines a Moncloa se rinden y empiezan a desinvertir en Prisa. El empresario Daniel Romero-Abreu, que vertebraba la mayor parte de su participación a través de la sociedad Global Alconaba junto con otros empresarios, ha vendido a título individual más de 3,5 millones de acciones del grupo presidido por Joseph Oughourlian.